Categories

Los conflictos de la interna israelí y el costo que pagan lxs palestinxs

Un joven palestino sentado en las alturas de Bab Al-Amoud (Puerta de Damasco, Jerusalén). FOTO/Verónica Raffaelli @veroraffaph

Por Verónica Raffaelli

En estos días, Netanyahu, el Primer Ministro de la Ocupación, aceptó poner en pausa su iniciativa de reforma judicial hasta la próxima sesión parlamentaria. 

Esta reforma implicaría darle al Parlamento sionista, la Knesset (y por tanto a los partidos que están en el poder), un mayor control sobre el Poder Judicial. Por ejemplo, el control de cómo se selecciona a los jueces, el control de las leyes sobre las que puede pronunciarse el Tribunal Supremo y el otorgamiento al Parlamento del poder de anular las decisiones de esta Corte.

Esta suspensión momentánea de la puesta en práctica de la reforma se debe a la masiva oposición que generó, con meses de movilizaciones sin precedentes en el país y una huelga general que, el lunes 27 de marzo, frenó en gran parte las actividades en la Palestina del 48.

Recordemos que antes de tomar esta decisión de frenar la reforma, Netanyahu había despedido a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien  se había manifestado a favor de postergar la reforma judicial, no porque estuviera en contra sino porque consideraba que la misma debía aprobarse cuando hubiera un mayor consenso social. 

Debemos tener en cuenta que en este contexto unas 650 tropas de reserva de las unidades de inteligencia y cibernéticas de las fuerzas de ocupación anunciaron que ya no se ofrecerían como voluntarios para el servicio. Siendo el ejército el pilar del régimen de ocupación y apartheid, Galllant detectó en esto una amenaza a la seguridad del estado sionista. 

Justamente, luego de la marcha atrás de Netanyahu  los grupos de reservistas informaron que interrumpían sus protestas contra la reforma judicial dándole una oportunidad al diálogo.

Por otra parte, la suspensión de la reforma le trajo problemas a Netanyahu con los sectores ultraderechistas, que hasta fueron a buscarlo a su casa, rompiendo todo a su paso. Por lo que, intentando hacer una concesión a sus aliados de extrema derecha en el Gobierno, Netanyahu acordó establecer una “nueva” Guardia Nacional bajo el control de Itamar Ben-Gvir, el ultranacionalista Ministro de Seguridad Nacional, quien tuvo una condena judicial por incitación racista contra lxs palestinxs y el apoyo a un grupo terrorista. Ben-Gvir tiene un poder inmenso sobre las fuerzas policiales que ejercen violencia sobre la población palestina y ahora tendrá esta Guardia Nacional también”. 

Y es que las milicias de Ben-Gvir existen desde hace mucho tiempo en Cisjordania, especialmente en los asentamientos de colonos ilegales que cotidianamente ejercen violencia contra los palestinos, a menudo en conjunto o al menos con la protección del ejército israelí. El ataque a comercios, viviendas, autos son moneda corriente. En los últimos meses,  hemos visto auténticos pogroms, donde los colonos han prendido fuego viviendas y autos con gente dentro, siempre con la arenga y el apoyo de Ben-Gvir.

Entonces ahora ya estaríamos hablando de una milicia que se va a formalizar cada vez más, bajo la dirección de un Ministro en el Gobierno, con la protección de un gobierno que tiene la mayoría, y con acceso a más  armas y recursos.

Como vemos, lxs palestinxs, como siempre, son quienes están pagando el precio más alto por lo que está sucediendo hoy en el 48.

Colonos israelíes se preparan para incursionar en la expplanada de las mezquitas ante la complicidad de las fuerzas policiales de la ocupación. FOTO/Verónica Raffaelli. @veroraffaph

¿Qué sucede durante Ramadán?

Este contexto de convulsión en la Palestina del 48 está coincidiendo con un periodo por demás importante para gran parte de la población palestina, la que comulga la fe musulmana, que es el Ramadán.

Sabemos que la ocupación israelí se prepara semanas antes de que comience Ramadán, que este año comenzó hace una semana, acaparando y actualizando sus herramientas de opresión contra lxs y las palestinxs y tomando una serie de medidas con el objetivo de suprimir la resistencia que tiene lugar en Al-Quds (Jerusalén) y la Mezquita de Al-Aqsa. Cada año, estas medidas son repetidas y actualizadas. Algunas de las tácticas anunciadas y utilizadas por la ocupación son:

-Espejos convexos: Colocación de Espejos convexos en las torres de vigilancia del área de Bab Al-Amoud (Puerta de Damasco) que usarán para vigilar de cerca y rastrear los movimientos de los peatones.

-Aumento de la actividad comercial en Bab Al-Amoud: Al igual que el año pasado, la Ocupación ha permitido que algunos comerciantes muestren sus productos en la plaza de Bab Al-Amoud, para obstruir cualquier reunión y facilitar la dispersión.

-Cámaras móviles modernas: La Ocupación ha mejorado las cámaras de vigilancia instaladas en la terraza de la Escuela al-Tankiziyya (ubicada en la parte del Muro Occidental -Muro de los Lamentos- de la Mezquita Al-Aqsa).Esta escuela, -que ya no lo es más porque fue tomada por la Ocupación en 1967 y convertida en comisaría-, les sirve para la instalación de nuevas  cámaras móviles y de alta precisión, utilizadas para disuadir y vigilar a los manifestantes. En la misma terraza se colocan los francotiradores para atacar a los jóvenes durante los enfrentamientos.

-Más soldados encubiertos: Por primera vez, la “Policía Fronteriza” anunció la formación de un escuadrón de reserva para servir en la unidad de soldados encubiertos. Participan, según sea necesario (de manera clandestina), en la supresión de cualquier enfrentamiento potencial en Al-Quds durante Ramadán.

-Entrenamiento para invasiones militares:Las Fuerzas de Ocupación organizan entrenamientos de campo y viajes de preparación, armando escenarios como el de asaltar el complejo de la Mezquita de Al-Aqsa, y especialmente el de la Mezquita de Al-Qibli, donde los jóvenes palestinos suelen refugiarse durante las incursiones militares.

-1.000 policías extra cada viernes:La Ocupación despliega aproximadamente 1.000 soldados israelíes en la Ciudad Vieja de Al-Quds y sus alrededores. El número se duplicará los viernes. 

-Grupos especiales para el Ramadán: El primero está respaldado por Shabak (el servicio de inteligencia) y se especializa en monitorear plataformas de redes sociales, eliminar cualquier publicación que se considere incendiaria y difundir mensajes tranquilizadores. El segundo trata e interroga a los detenidos.

Fieles musulmanes realizan su oración ante la vigilancia de los soldados de la ocupación apostados en los techos. Al Khalil, Cisjordania, Palestina. FOTO/Verónica Raffaelli. @veroraffaph

Afortunadamente, este férreo aparato de control, seguridad y vigilancia, nunca termina de cumplir plenamente sus objetivos. Y esto se debe a que lxs palestinxs a menudo han logrado encontrar formas de resistir, expresarse y organizarse en estos 75 años de padecimiento causado por la  ocupación sionista.

Fuentes:

https://www.ynetespanol.com/
https://www.swissinfo.ch/
https://palestinalibre.org/
https://metras.co/
 
Categories

El Tribunal General europeo contra el acuerdo comercial con Marruecos de productos del Sáhara Occidental

German Romano

El Tribunal General de la Unión Europea falló a favor de una presentación del Frente Polisario para anular acuerdos comerciales con Marruecos.

El fallo del tribunal hace referencia a dos acuerdos de libre comercio entre la UE y el Reino de Marruecos sobre productos agrícolas y pesqueros. En estos acuerdos, el territorio del Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos, se hacía parte del reino.

En la resolución, el tribunal expresó que el Sáhara Occidental no puede ser tratado como parte de Marruecos en ningún futuro acuerdo.

Esto es un nuevo logro jurídico del Frente Polisario contra la ocupación del Sáhara Occidental, y por la autodeterminación del pueblo saharaui. Habrá que esperar para conocer la reacción de los países europeos, principales aliados del Reino de Marruecos.

En el territorio de Latinoamérica, el MERCOSUR firmó un acuerdo comercial con el Reino de Marruecos en el año 2017. Estos acuerdos invisibilizan la ocupación por parte del Reino de Marruecos del Sahara Occidental. Uruguay, país que reconoce La República Árabe Saharaui Democrática, no se ha expresado en forma negativa sobre este acuerdo. Inclusive el acuerdo previo que data del 2008 también fue firmado por Tabaré Vazquez.

El Sáhara Occidental

El Sáhara Occidental es un territorio ocupado por el Reino de Marruecos desde el año 1976, en forma previa la potencia ocupante fue España. Durante la dictadura fascista de Franco en el Reino de España, se produjeron constantes represiones y asesinatos contra el pueblo saharaui. La ocupación del Sahara Occidental no es reconocida por ningún organismo internacional y hay más de 100 resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la colonización del Sahara Occidental.

A pesar de que el acuerdo de paz firmado por el representante del pueblo saharaui, El Frente Polisario, y el Reino establecía un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, este nunca se realizó por las trabas del reino y la poca determinación de la comunidad internacional.

En 2016, el gobierno de Rabat expulsó el personal de la Misión de Naciones Unidas enviado para acompañar el referendo en el Sáhara Occidental (MINURSO). En un nítido enfrentamiento con quien fuera el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon que expresó su apoyo a la RASD (República Árabe Saharaui Democrática).  Entre los territorios liberados y el territorio ocupado, el Reino de Marruecos construyó el muro más largo del mundo denominado “el muro de la vergüenza”, son 2.700 kilómetros con más de 7 millones de minas y vigilado por 100.000 soldados. La ocupación es posible, por el sostenimiento de los vínculos políticos y comerciales con el Reino de Marruecos, la Unión Europea y el Mercosur que están intensificando los acuerdos comerciales con el Estado ocupante. También las acciones criminales del Reino son posibles por las declaraciones estériles de la comunidad internacional.

 
Categories

EE. UU. continúa financiando el Apartheid israelí

Guillermo Martínez

Días atrás, el congreso de EE. UU. pareció correrse de su habitual postura de apoyo a la ocupación y el Apartheid contra el pueblo palestino. En la discusión sobre incrementar el límite de gasto del gobierno federal, por presión de varias legisladoras demócratas, se resolvió no financiar con U$S1000 millones la compra de misiles por parte de Israel. La eliminación de este artículo fue solicitada por Alexandria Ocasio-Cortez y Betty McCollum.

Frente a esta situación se presentó un proyecto de ley de financiamiento de defensa que finalmente fue aprobado con solo 8 votos en contra. Quienes indicaron que votarían en oposición de continuar financiando la compra de máquinas de matar en Israel son Ocasio-Cortez, Betty McCollum, Rashida Tlaib, Ilhan Omar, Ayanna Pressley y Pramila Jayapal.

El dinero que EE. UU. entrega a Israel para sistemas de control, vigilancia y máquinas de matar, tiene un retorno directo para el complejo militar estadounidense. Para dar cuenta de esto, el 70% de las compras de armas que realizó Israel en el periodo 2009-2020 fueron a EE. UU.

Los acuerdos previos 

Este financiamiento es adicional al acordado en el año 2016 entre Barack Obama y Benjamín Netanyahu, denunciado por crímenes de guerra y delitos de Lesa Humanidad en el territorio denominado Argentina. El monto que EE. UU. acordó a entregar a Israel en cooperación de defensa por diez años es de U$S38.000 millones.

El acuerdo Obama-Netanyahu fue superior al acuerdo previo que firmó el republicano George W. Bush, en este caso el monto durante 10 años fue de U$S 30.0000 millones.

EE. UU. inició en el año 1962 la asistencia económica para las máquinas de matar que adquiere Israel. Según un informe del congreso de EE. UU. hasta el año 2015 el monto que entregó a Israel asciende a U$S124.000 millones.

Para dar una noción que representa este valor, según la información dada por UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) en el año 2017, se requirieron U$S 400 millones para intervenciones de emergencia en Gaza y Cisjordania. Es decir, Israel recibe dinero para máquinas de matar por parte de EE. UU. en forma anual casi 10 veces de lo que la ONU entrega a Palestina para cirugías de emergencia.

El sistema “Cúpula de Hierro”

El reciente financiamiento que el congreso de EE. UU. aprobó para Israel, lo utilizarán para la compra del sistema de misiles denominado Domo de Hierro. EE. UU. entregó fondos adicionales por U$S1.600 millones para financiar este desarrollo.

Quien realizó el sistema de misiles es la empresa Rafael, una de las mayores corporaciones de armas israelíes. En la actualidad, sus misiles se encuentran apostados en las Islas Malvinas.

Dos países han mostrado su interés por la compra de este sistema de misiles; Emiratos Árabes Unidos, actual agresor de la población yemení y Azerbaiyán, quien es uno de los mayores compradores de máquinas de matar israelíes.

 En la actualidad hay una campaña global solicitando el Embargo Militar a Israel, toda la información se encuentra disponible en el sitio web, www.embargomilitaraisrael.org

 
Categories

Softwares de vigilancia isralíes utilizados para violaciones a DD.HH.

Flor Niti y Guillermo Martinez

Hace tiempo el mundo sufre las consecuencias del uso de sistemas de control y vigilancia israelíes.

Particularmente en el territorio denominado Argentina, estos sistemas fueron utilizados durante el gobierno de la alianza CAMBIEMOS.  Donde con  la excusa de la reunión del G20 se utilizó dicho sistema para controlar a una parte de la población.

Durante el macrismo, junto con el gobierno Chile coordinaron el espionaje, persecución y criminalización de la comunidad mapuche a ambos lados de la cordillera. En la denominada “operación Huracán”, carabineros chilenos y la fuerza paramilitar gendarmería, intentaron inculpar a la comunidad mapuche para encarcelarla y generar un sentido social de terrorismo coordinado.

En esa operación, el software utilizado para el espionaje a las familias de Santiago Maldonado y Facundo Jonas Huala fue de la empresa israelí Voyager Labs.  La misma se encuentra en el puesto 29 de los emprendimientos más “prometedoras” según el diario de negocios israelí Calcalist. Fue fundada en el año 2012 por Avi Korenblum, quien trabajó para los servicios de inteligencia israelíes durante más de 20 años.

Haz clic en la imagen!

Los software israelíes de control y vigilancia, se continúan utilizando en violaciones de DD.HH. para encubrir abusadores y por parte de los servicios de inteligencia.

Black Cube, Mossad S.A.

Satchel Ronan O’Sullivan Farrow es un periodista y abogado estadounidense, hijo de la actriz Mia Farrow y el cineasta Woody Allen, a quien denunció públicamente en reiteradas ocasiones por abuso, logrando una importante repercusión a partir del #MeToo –movimiento donde se denuncian los acosos, abusos y violaciones por parte de varones en Hollywood–.

Harvey Weinstein, quien fuera un productor de cine de larga trayectoria, fue uno de los varones denunciados por acosos y abusos. En una extensa nota publicada por Farrow en el periódico The New Yorker, este detalla los intentos de silenciar las denuncias por parte de Weinstein. El productor realizó un acuerdo con la empresa israelí de oficiales de inteligencia Black Cube por U$S600 mil dólares. Las prácticas de esta empresa fueron engañar a quien posteriormente denunciaría a Weinstein, de realizar perfiles y por medios de espías llegar en forma previa a la divulgación de las denuncias en los medios de comunicación. Este es un ejemplo más, entre varios, de cómo operan los servicios de inteligencia privados israelíes en el mundo.

El software PEGASUS, herramienta de espionaje y monitorización de la población

Pegasus es un software desarrollado por la empresa israelí NSO Group que puede capturar el micrófono o cámara de teléfonos celulares. La empresa declara que solo es vendido a gobiernos y con la condición que sea para combatir el terrorismo o grupos criminales. El software ha sido vendido en la región a países como Panamá y México.

Según el documento de diversas organizaciones civiles de México, “Gobierno espía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos”, el sistema PEGASUS fue instalado en al menos celulares de 12 personas que luchan por los DD.HH. y contra la corrupción estatal. Dentro de las personas afectadas se encuentran abogados de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal de Ayotzinapa.

Haz clic en la imagen!

Recientemente, un informe de la ONG Forbidden Stories junto con Amnistía Internacional y medios de comunicación detalló los contratos globales de PEGASUS.

Según se informa el software fue utilizado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos entre otros. En la lista se detallan los números de teléfonos móviles intervenidos, llegando a ser más 50.000 personas controladas, entre ellas el actual Presidente francés, Emmanuel Macron por parte del Reino de Marruecos.

Candiru

Investigadores de Citizen Lab de la Universidad de Toronto publicaron un informe donde se detallan objetivos del software de vigilancia israelí Candiru.

La empresa ha cambiado de nombre varias veces desde su inicio en 2014 para dificultar su rastreo comercial. Sus nombres utilizados son DF Associates Ltd., Grindavik Solutions Ltd., Taveta Ltd. y Saito Tech Ltd.

En el informe de Citizen Lab detallan, “Encontramos muchos dominios disfrazados de organizaciones de defensa como Amnistía Internacional, el movimiento Black Lives Matter, así como empresas de medios y otras entidades temáticas de la sociedad civil”.

Entre los dominios creados para robar información de quienes se contactan se encuentran los siguientes:

Tipo Dominio utilizado Organización
Medios Internacionales cnn24-7[.]online CNN
dw-arabic[.]com Deutsche Welle
euro-news[.]online Euronews
rasef22[.]com Raseef22
france-24[.]news France 24
DD.HH. amnestyreports[.]com  Amnesty International
blacklivesmatters[.]info Black Lives Matter movement
refugeeinternational[.]org Refugees International
Estudios de Géneros womanstudies[.]co Academic theme
genderconference[.]org Academic conference

A pesar de estos informes, en declaraciones públicas, autoridades israelíes niegan que se aprueben la venta de estos sistemas de vigilancia y control para violaciones de DD.HH.

Haz clic en la imagen!

Lo que tienen en común las empresas de vigilancia y control israelíes es que provienen de ex militares y son fomentadas por el gobierno. Israel, no solo basa su economía en la producción de máquinas de matar, sino también en este tipo de sistemas.

Actualmente hay una campaña global pidiendo el fin de compras de estos productos globales. La información se encuentra disponible en la web, embargomilitaraisrael.org

 
Categories

Los grupos israelíes pro genocidio detrás de las violentas protestas contra el pueblo palestino

Guillermo Martínez

Recientemente el pueblo palestino inició una serie de manifestaciones contra la segregación racial en la Palestina ocupada.

Estas marchas fueron en respuesta a la medida del gobierno israelí de restringir el ingreso a la mezquita de Al-Aqsa, así como contestación a las habituales manifestaciones y expresiones  de odio que promueven un Estado teocrático judío.

En medio de esas protestas, grupos de israelíes se manifestaron en Jerusalén contra las y los palestinos, llamando al asesinato y la expulsión de ellos de la ciudad. Así como llamamos máquinas de matar a las armas, podemos denominar a los comúnmente señalados grupos ultra-ortodoxos o de extrema derecha, que lideran esas manifestaciones, como grupos de odio, de segregación racial y religiosa y asesinos. Algunos de estos grupos participan en La Knéset (parlamento israelí).

Grupos de odio israelíes

En las habituales marchas de grupos de odio nos encontramos con lemas como “restaurar la dignidad judía”, en las redes sociales convocan a participar de las mismas con mensajes como “Hoy estamos quemando árabes, los cócteles Molotov ya están en los baúles”.

Uno de los movimientos de odio participantes en estas marchas es el Kahanismo. Este nombre fue tomado a partir Meir Kahane, fundador en 1968 de una organización paramilitar en los EE.UU. llamada Liga de Defensa Judía. Kahane fue condenado en 1971 en EE.UU. por porte de armas por lo cual emigró a Israel. Kahane también fundó el partido Kach. En 1994 un colono y miembro de este partido, Baruch Goldstein, perpetró la Masacre de Hebrón donde asesinó a 29 palestinas y palestinos en la Mezquita de Ibrahimi.

Lehava es otro de los movimientos cuyo origen se basa en Kehane, pero  sí tiene representación en el parlamento ya que, a pesar de ser un movimiento de odio, no se encuentra ilegalizado. Entre sus posiciones destaca la prohibición de matrimonios entre personas de diferentes religiones a la judía. Asimismo hacen escraches públicos a quienes alquilan una casa a palestinas y palestinos. También exigen que personas palestinas no utilicen las mismas que el resto de ciudadanos israelíes.

La actual situación demuestra la intensificación de la política de Apartheid contra el pueblo palestino sin frenos de la comunidad internacional. Frente a la ausencia de respuesta, la sociedad civil global viene realizando campañas pacíficas de BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) exigiendo el fin de la ocupación y del régimen de segregación racial.

La situación actual

Luego de las protestas del pueblo palestino reclamando la apertura del tercer lugar sagrado más importante del Islam en Ramadán y los choques contra las protestas de odio que exigen “muerte a los árabes” hubo represión de la policía israelí. Según informó la Media Luna Roja Palestina, más de 100 palestinos fueron heridos y 50 se encuentran detenidos.

 
Categories

Logro contra el Apartheid laboral al pueblo palestino

Guillermo Martinez

Yamit Filtration & Water Treatment es una empresa que opera en territorios palestinos ocupados. Una de sus fábricas se ubica en la ciudad palestina de Tul Karm, donde desde el 31 de diciembre se inició una huelga por la negativa del dueño y director de Yamit, Ofer Talmi, a firmar un convenio colectivo de trabajo.

Los palestinos y palestinas que iniciaron la huelga rápidamente tuvieron un fuerte apoyo global, tanto de sindicatos como de diversas organizaciones. También hubo un repudio generalizado a la respuesta racista que recibieron por parte de Talmi, en un correo electrónico expresó sobre el reclamo laboral palestino: “Si en algún momento la ley me lo exige, dejaré de emplearlos, porque en lo más profundo de mi late el corazón de alguien que es la décima generación del país, que sabe que la Tierra de Israel pertenece sólo al pueblo judío”.

Días posteriores a estas declaraciones y frente a la presión por los llamados a boicotear esta empresa, Talmi ensayó un pedido de disculpas en respuesta a preguntas del periódico Haaretx, “no representa mi posición ni mi conducta. Respeto a los empleados y sus derechos, al igual que el importante y antiguo proyecto económico y nacional de Nitzanei Shalom. Espero que prevalezca el sentido común y que los empleados entren en negociaciones como ha pedido el tribunal.”

A pesar de las declaraciones, al no haber una respuesta al reclamo laboral, se mantuvo la huelga y la presión internacional. Esto hizo que Talmi se sentara en la mesa de negociación y con ellos los trabajadores palestinos lograran una victoria parcial sobre los siguientes puntos:

Los trabajadores vuelven al trabajo y continúan las negociaciones con Yamit por un período de tres meses; Durante este período, los trabajadores reciben un aumento de alrededor de U$S200 en sus salarios; Se pagará las vacaciones a los trabajadores palestinos en julio y cuando terminen su trabajo en Yamit deberán recibir un beneficio de fin de servicio basado en la cantidad de años que han estado trabajando para la empresa (indemnización). Finalmente, a Yamit no se le permite contratar nuevos trabajadores sin el consentimiento del comité de trabajadores que encabezó la huelga y dirige las negociaciones.

El Secretario General de la Nueva Federación de Sindicatos de Palestina expresó su agradecimiento al lograr este acuerdo, “A todos los sindicatos y amigos de Palestina que se solidarizaron con los huelguistas, les digo que esta victoria también les pertenece a uds. Al apoyar la huelga, se unieron a la batalla contra la opresión, el racismo, el apartheid, la esclavitud y la explotación. ¡Gracias!”

Como consecuencia directa de la ocupación, las empresas israelíes contratan personas palestinas pero bajo legislación Jordana, este tratamiento ha sido confirmado inclusive por el Tribunal de Trabajo israelí.