Categories

Lesoto, Suazilandia y Liberia. La solución de dos Estados de regímenes racistas y las actuales consecuencias. Política de Bantustanes

Foto: Google imagen

¿Cuál es la similitud entre estos tres países? Además de encontrarse en el continente africano son estados que han sido impulsados, promovidos y financiados por países con regímenes racistas y segregacionistas. En el caso de Liberia por EE.UU, y en el caso de Lesoto y Suazilandia por Sudáfrica durante el régimen de Apartheid.

Por Sonia Andrada

 

La República de Liberia

Liberia que significa “Tierra de los libres”.Logró su independencia en 1847.Su historia reciente comienza en 1817 cuando la SAC (American ColonizationSociety) fundada por varios miembros del gobierno de EE.UU. entre ellos, el Procurador de EE.UU Richard Lee y el Senador Henry Clay, estableció la colonia de EE.UU en territorio africano. Se comenzaron a enviar a los negros africanos esclavizados de EE.UU. que habían sido libertados. En EE.UU, la esclavitud se abolió en el año 1865, por lo que la creación de la colonia fue la forma adoptada por EE.UU. de emigración forzada (expulsión)a quienes consideraban inferiores.

La bandera de Liberia es similar a la bandera de EE.UU. por el arraigo con la cultura de EE.UU.

Bandera de La República de Liberia

Reino de Lesoto

Lesoto obtuvo su independencia en el año 1966 del Reino Unido, en forma previa era un protectorado. Se encuentra rodeado completamente por Sudáfrica. Si bien durante el régimen de Apartheid era un país independiente, su subsistencia y economía dependían completamente del régimen de apartheid de Sudáfrica.

El significado de Lesoto es personas que hablan sotho, una de las lenguas bantú.

Reino de Suazilandia

Suazilandia obtuvo su independencia en el año 1968, tiene una historia similar a Lesoto, en forma previa era un protectorado del Reino Unido y su dependencia con el régimen de apartheid de Sudáfrica era absoluto.

El significado de Suazilandia es personas que hablan suazi, una de las lenguas bantú.

Los Bantustanes

El término Bantustán (tierra de los bantúes) fue la denominación que se la hadado a cada una de las regiones de segregación racial durante el régimen de apartheid en Sudáfrica. Estas regiones, durante los últimos años del régimen segregacionista, se declararon independientes Primeramente solo fueron reconocidas por Sudáfrica y cada uno de los países independizados.

Bantúes es la denominación que tienen los diferentes pueblos del centro y sur de África que hablan esta lengua y sus derivados.

Lesoto, Liberia y Suazilandia en la actualidad

En la actualidad, estos tres países que fueron utilizados por los regímenes racistas de EE.UU y Sudáfrica, se encuentran sumidos en una pobreza extrema, inestabilidades políticas y azolados por enfermedades mortales.

En el caso de Lesoto y Suazilandia, las personas afectadas por HIV/SIDA llegan al 30% de la población según ONUSIDA.

Entre 2014 y 2016 Liberia ha sido uno de los países afectados por la epidemia del EBOLA, es importante destacar que al inicio de la misma, el país contaba con solo 50 médicos.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU en su informe del año 2015, ha informado que Liberia se encuentra en el puesto 177, Lesoto en el puesto 161, Suazilandia en el puesto 150 de 188 países evaluados.

Estos tres países han tenido guerras civiles los último 50 años, donde se asesinaron miles de personas.

Bantustanes en territorios Palestinos Ocupados

En su edición del 13 de mayo del 2003 el periódico Israelí Haaretz, publica una nota donde el Primer Ministro de Italia MassimoD´Alema informó que Sharon, Primer Ministro de Israel, expresó que la política de Bantustanes es la mejor solución al conflicto con Palestina.

En el año 2004, ColinPowel—quien era Secretario de Estado de EE.UU.— expresó en alusión a declaraciones del Presidente George Bush, que es inviable un Estado Palestino que es dividido por Israel en Batustanes. Estas declaraciones pueden ser leídas del periódico Israelí Haaretz del día 07 de junio de 2004.

En forma previa, se informó sobre el término bantustán y la referencia a la segregación racial por territorio que efectuó el régimen de apartheid en Sudáfrica. No es una interpretación de lo que sucede actualmente y que se profundiza diariamente en los territorios Palestinos Ocupados. En el año 2003, el Primer Ministro de Israel, y en el año 2004, el Secretario de Estado de EE.UU. hablaron de bantustán para mencionar la situación en Palestina.

Es importantedestacar que, durante el régimen de Apartheid en Sudáfrica, los únicos países que mantuvieron relaciones comerciales con los bantustanes—luego de su “Independencia”—  han sido Israel y Taiwan. Israel ha apoyado esta política de segregación racial en Sudáfrica y utiliza esta misma política de segregación racial en los territorios Palestinos Ocupados.

Los territorios ocupados, no son solo donde se encuentran ocupando personas de nacionalidad Israelí. La Franja de Gaza— según el derecho internacional— es territorio ocupado, ya que Israel controla el espacio aéreo, terrestre y marítimo y entre otras cosas, no permite la libre circulación de las personas.

La Convención fue aprobada por 91 votos a favor, 4 en contra (Estados Unidos de América, Portugal, el Reino Unido y Sudáfrica) y 26 abstenciones. Entró en vigor el 18 de julio de 1976 de conformidad con el artículo XV y actualmente cuenta con 107 ratificaciones. Israel no ha firmado ni ratificado este Convenio.

 
Categories

Derechos y privilegios de varones en el sistema patriarcal

Foto: Nueva Mujer

EDITORIAL

Los privilegios de los varones se basan en la falta de derechos de las mujeres. Cuando hablamos de privilegios, nos estamos refiriendo a identidades y problematizando cómo estas identidades se benefician de la explotación de otras identidades. Cuando negamos la existencia de privilegios estamos, en realidad, perpetuando y validando la opresión. Los privilegios son un conjunto de beneficios brindados a un determinado grupo social. El patriarcado como sistema social e histórico ha criado raíces profundas en nuestro proceso de cultura y relaciones de poder. Este poder concedido a los privilegiados es ejercido por medio de una estructura social orgánicamente articulada que lo naturaliza y también impide que los privilegiados lo reconozcan. Los privilegiados entienden que todxs tenemos las mismas oportunidades de ascender a los derechos, ignorando su condición de institucionalmente y culturalmente protegido.

Ejemplos concretos: un varón tiene el privilegio de ser respetado en el ambiente de trabajo sin ser acosado. Un varón tiene el privilegio de ser escuchado, no porque lo que él tenga a decir sea, necesariamente, más interesante que lo que diría una persona que se autoperciba mujer. La palabra y el espacio público siempre fueron negados a las mujeres. Las mujeres tienen el derecho de hablar, pero la cultura patriarcal invalida su voz, la pone en condición de débil y desprovista de capacidad cognitiva.

Al inicio de este año, el diputado polaco Janusz Korwin-Mikke al hablar en el parlamento europeo dijo que las mujeres son más débiles y menos inteligentes, para fundamentar su defensa que las mujeres deberían tener salarios menores que los varones.

La lucha por la igualdad de derechos es un reclamo al sistema, pero individualmente también hay mucho que desandar si queremos pensar en un mundo sin opresión para las personas que se autoperciben como mujeres. Hablar sobre privilegios de forma honesta e intentando no sentirse amenazado por esto es el primer paso a ser dado por cualquier varón que tenga intenciones de sumarse a la lucha contra del sistema patriarcal.

En ejemplo nítido de esto, son las legislaciones respecto del porcentaje de representación de mujeres en los parlamentos. Se legisla una igualdad de representación, actualmente en debate, por la histórica mayoría de varones.

Muchos varones tienen la postura de no tener privilegios o ser quienes son perjudicados en este sistema. La mención de los días por maternidad o paternidad indicando el beneficio de las mujeres que deciden procrear, es otro privilegio de los varones. El estado a partir de la legislación, sostiene roles de géneros. La mujer es quien debe encargarse del cuidado de niñxs.

La jerarquización de la sociedad

El silencio y la negación son las principales causas que no permiten advertir los privilegios. La dirigencia en los partidos políticos se encuentra representada ampliamente por varones. En la convocatoria al para nacional de mujeres del 8 de marzo de PTS, se menciona solo un nombre y es el de un varón. El actual gobierno nacional tiene una amplia mayoría de varones, el lugar de la mujer es la representación simbólica como la vicepresidenta y desarrollo social.

Hablar de igualdad de oportunidades es una forma de no hablar de privilegios, sosteniendo y profundizando la meritocracia. Argentina se ubica en el segundo lugar sobre desigualdad de género a nivel latinoamericano. La brecha salarial entre lo que cobra un varón y una mujer ante el mismo trabajo es del 32%. La diferencia salarial por género promedio a nivel mundial es del 25%. Trabajar es un derecho, no obstante, que los varones cobren más que las mujeres es un privilegio.

Foto: Virginia Bolten. Afiche del gobierno nacional

La selección de fútbol danesa de mujeres en 2017 durante meses negoció con DBU (Federación de fútbol danesa) un incremento de sueldo. La exigencia fue cobrar lo mismo que los jugadores varones, la respuesta de la federación fue negativa. Frente a esta situación, la selección de fútbol de varones decidió donar parte sus sueldos y con la diferencia igualar los salarios con la selección de mujeres.  El comunicado emitido por la selección de varones inicia de la siguiente forma, “Las mujeres no pueden tener menos derechos que nosotros por el simple hecho de ser mujeres”, y continúa “Es por eso que nos ofrecemos a reducir 500.000 coronas al año de nuestro sueldo para que la DBU se la dé a la selección femenina”.

Varones antipatriarcales y varones feministas

El oxímoron de estos movimientos de varones resulta de mucha nitidez para advertir los privilegios. Los varones autodenominados feministas, se apropian de una palabra que no les corresponde. El feminismo es la lucha de las mujeres contra el sistema heteropatriarcal. El privilegio reside en los varones queriendo ser protagonistas de una lucha que no es la de ellos, creyendo que son importantes sus aportes y diciendo que es feminista y que no. Los varones antipatriarcales, algo similar a los varones feministas, sin la reflexión que en el devenir varón cis se es patriarcal.

Pensando en la lucha de las mujeres, nosotras desde Virginia Bolten nos preguntamos ¿Hay forma de abolir el sistema heteropatriarcal sin que los varones rechacen privilegios?

 
Categories

Segunda fase del golpe: el avance minero sobre la Amazonia

Foto: Marcela Bonfim /AmReal

Por Vanessa Dourado

La época denominada “carrera del oro” ocurrió en Brasil en el siglo XVIII. Durante años hubo una gran extracción de metal con la utilización de mano de obra esclava africana e indígena. Una grande cantidad de personas migraron a las localidades donde había abundancia de oro y metales preciosos, particularmente a la región hoy denominada Minas Gerais. En este período, la mayoría de los negros africanos esclavizados morían después cinco años de actividad en las minas. Las causas de las muertes eran relacionadas a carencia de alimentación, falta de oxigeno dentro de las minas, exposición a bajas temperaturas y a la proliferación de enfermedades por la debilidad de la salud. Muchas muertes también se daban por ahogamiento causadas por el rompimiento de los diques de contención de las mineras. El trabajo en las minas fue considerado la actividad más brutal a la cual fueron sometidos los negros africanos esclavizados en Brasil.

En noviembre del 2015, en Mariana –en la misma región de Minas Gerais–, ocurrió el mayor desastre ambiental minero de la historia de Brasil. Un dique de contención de la empresa minera Samarco –una asociación entre la brasilera Vale S.A y la anglo-australiana BHP Billiton– se rompió. El dique contenía alrededor de 62 millones de metros cúbicos de agua y 50 millones de toneladas de mineral de hierro y residuos. Aproximadamente 6 millones de personas fueron afectadas. El abastecimiento de agua potable fue puesto en riesgo a 250 mil personas por  presencia de metales como arsénico, cadmio, plomo, cromo, níquel, cobre y mercurio. La contaminación del Río Doce, con más de 850 kilómetros de largo, provocó la muerte de un trillón de organismos vivos, entre ellas 19 humanas.

Los daños causados por la actividad minera parecen no ser un obstáculo en la continuación del modelo económico utilizado desde la época del Brasil colonial. En su afán por obtener ganancias a cualquier costo, empresa y Estado cierran los ojos a las cuestiones ambientales y siguen exterminando indígenas y ambientalistas –amenazas concretas a sus negocios. El año de 2016, hubo  49 asesinatos de ambientalistas en Brasil, 25% del total mundial –según el informe de la Global Witness– y 137 asesinatos de indígenas en 2015, según el Cimi (Consejo Indigenista Misionario).

En agosto de este año, el presidente de Brasil Michel Temer –quien ocupa el cargo después del golpe institucional que destituyó a Dilma Rousseff de la presidencia del país–  firmó un decreto para extinguir La Reserva Nacional del Cobre y Asociados (Renca) y habilitar el área a la explotación por empresas privadas y extranjeras. La Renca fue creada en el año de 1984, en este momento, ya en fines de la dictadura militar-civil-empresarial-eclesiástica (1964-1985), la gran preocupación del gobierno militar tampoco era la preservación ambiental. Los militares temían la presencia de empresas extranjeras en la región y prohibieron las investigaciones minerales, restringiendo su actuación al Departamento Nacional de Producción Mineral (DNPM).

La decisión del presidente, tomada por decreto, habilita un 30% del área a actividades mineras. El decreto garantiza no avanzar sobre las áreas de conservación y de demarcación indígenas –puntos que ya estaban contemplados en la legislación anterior–, no obstante, no hay ningún dispositivo que contemple los daños socioambientales que implican las actividades mineras. Los párrafos de los artículos 1 y 3 del decreto apenas tratan de mencionar la responsabilidad con el manejo sustentable en términos generales. Entre ellos están: la correcta destinación y el uso sustentable del área; el dimensionamiento del impacto ambiental de la explotación minera; el manejo de tecnologías capaces de reparar posibles daños al medio ambiente; el aprovechamiento económico sustentable; el control ambiental; la recuperación del área degradada y la contención de posibles daños.[1]

La cuenca amazónica representa alrededor del 40% del remanente selvático en el mundo y 13% de la bioma mundial. En el área de la Renca hay dos territorios indígenas: Wajãpi, en Amapá, y Rio Paru d’Este, en Pará. A pesar que el texto mantiene el compromiso con la no explotación de las tierras indígenas, en 1996 fue presentado un proyecto de ley (PL 1610/1996) que propone la explotación de recursos minerales en tierras indígenas. El proyecto tramita en la cámara baja de Brasil en régimen de prioridad.[2]

La actividad minera en tierras indígenas está contemplada en el artículo 231 de la Constitución Federal, sin embargo sólo puede ser realizada a través de una legislación específica que todavía no existe. Por lo tanto, la actividad es ilegal. El PL 1610, presentado en 1996 por el senador Romero Jucá (PMDB-RR), volvió al escenario y es considerado por los pueblos indígenas como una gran amenaza. Desde año 2015, con el avance del bloque terrateniente en los poderes legislativo y ejecutivo de Brasil, el texto viene siendo tratado con celeridad. No hubo consulta a los pueblos indígenas acerca de la elaboración de la reglamentación del mencionado proyecto de ley.

Foto: VOA Protesta indígena en Brasilia.

Utilizando el discurso de recuperación económica y apertura de oportunidades a las inversiones, Michel Temer sigue ignorando las manifestaciones de los órganos nacionales e internacionales, más allá del propio sistema judicial brasilero. Entre 1991 y 2012, las pérdidas económicas acumuladas por eventos climáticos extremos en Brasil, sumaron 278 billones de reales -0,68% del PIB; además de 3.745 muertes y 46.022.011 personas afectadas –según revela una investigación llevada a cabo por economistas de la Universidad Federal del Rio de Janeiro (UFRJ).

 

Notas:

[1]http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2017/decreto/D9147.htm

[2]http://www.camara.gov.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=16969

Otras fuentes:

http://brasilescola.uol.com.br/historiab/trabalho-escravo-nas-minas.htm

http://www.nature.com/nature/journal/v535/n7610/full/nature18326.html

http://educacao.cemaden.gov.br/medialibrary_publication_attachment?key=AiWGBqNzLryG-ic02-Wte2gFJFp6GXPI

 
Categories

Ley de impuesto a la herencia

Foto: Google Maps

Por Carla Neta

La herencia como forma de desigualdad social se encuentra en debate en diversos espacios políticos, generalmente en espacios de las izquierdas. Los sectores de derechas abogan para disminuir los impuestos. Un ejemplo de esto es la quita de retenciones a los sectores primarios de Argentina en el actual gobierno de la alianza CAMBIEMOS.

El profundo debate gira en torno a las posibles metodologías a aplicar para mejorar la distribución económica en Argentina. Durante el gobierno de Cristina Fernandes de Kirchner se discutió y debatió respecto del impuesto a la ganancia, denominado por algunos sectores “impuesto al trabajo”. En la discusión también estuvo presente el monto en que se comienza a pagar este impuesto, y cuál es el tope, actualmente en el 33%.

En las discusiones parlamentarias en Argentina respecto del tope, siempre se determinó que el mismo no puede superar ese número ya sería confiscatorio (apropiación por parte del estado de bienes). Este porcentaje es arbitrario, no hay ley que establezca este valor. El porcentaje fue dado en fallos de la justicia indicando que el máximo valor posible de tributación es el 33%. Aun no se ha discutido y legislado en el Congreso respecto de esto.

La constitución capitalista en su artículo 17, expresa que se garantiza el derecho de propiedad y prohíbe la confiscación de la renta, pero no indica que valor será confiscatorio. La constitución en su artículo 28, expresa que disponer de estos derechos es inalterable y no podrán ser desnaturalizados por ninguna ley ulterior.

Estos dos artículos de la constitución son los que basan los fallos de la justicia respecto de la confiscación e indicar un límite. En la actualidad, lxs jueces están exentos del impuesto a la ganancia.

¿Qué es la herencia?

La herencia es el conjunto de bienes y deudas que deja una persona al morir. Si las deudas superan el valor de los bienes, lxs herederxs no tienen que pagar esa diferencia con su patrimonio. También aquí se encuentra incluida la transferencia voluntaria de bienes.

¿Quiénes heredan en Argentina?

A partir de la promulgación de ley del nuevo código civil en Argentina que comenzó a implementarse en agosto de 2015,

Los herederos forzosos: familiares directos

Los herederos no forzosos: en caso que no haya familiares directos ni testamento, parientes hasta el cuarto grado.

Los herederos testamentarios: quien ha designado en un testamento la persona fallecida.

¿Cuál es el tributo sobre la herencia?

Es importante destacar la historia de este tributo. En la Argentina, el sistema tributario ha contado con este impuesto hasta el año 1976 (año de inicio de última dictadura militar-civil-empresarial-eclesiástica) momento en el cual fue eliminado, legalizándose nuevamente en el año 2009 solo en la Provincia de Buenos Aires.

La idea de concepción de herencia y ganancia aun no han sido debatidas como sociedad. Tampoco el debate si estas no hacen que las oportunidades no sean similares para todas las personas que habitan el suelo denominado argentino.

 
Categories

Baja de la edad de imputabilidad: ¿para quiénes?

(Foto: Luiz Paulo Lima/Folhapress - Prêmio Wladimir Herzog Violencia de la policía contra menores en San Pablo)

EDITORIAL

Los últimos meses fueron de mucho debate acerca de la necesidad de baja de la edad de imputabilidad. El argumento es que sería una forma de impedir hechos de delincuencia. No obstante, también hay un discurso que la medida posibilitaría la reinserción de jóvenes en la sociedad. El ministro de justicia de Argentina, German Garavano, en una de sus declaraciones dijo: “Nuestro objetivo es que en el futuro haya menos jóvenes en conflicto con la ley penal; que cada vez sean más los que estudien y trabajen y que sean valorados socialmente para lograr una sociedad más pacífica”.[1]

La mirada punitivista por parte del Estado y de grande parte de la sociedad, sin embargo, no permite una profundización sobre la problemática. En los últimos años, los crímenes no punibles representan menos del 1%.

Lxs jóvenes que causan tanta preocupación al estado y a la clase media tienen un estigma sobre donde habitan,  color y forma pre-definida. Son adolescentes de la periferia llamadxs “negrxs” por su condición social, sus vestimentas y sus códigos.

Chicxs del barrio

La segregación impuesta por un sistema basado en la meritocracia es un factor estructurante. Coloca lxs adolescentes de los sectores más vulnerables en un lugar que se les niega la inserción a la “buena sociedad”, la sociedad de los ciudadanos de bien, que pagan sus impuestos y cumplen con sus “obligaciones”.

Esta sociedad expulsa de sus espacios todo  lo que a ella no pertenece. Lo que es ofrecido como bienes de cultura, educación y salud a quienes no están en conformidad con el buen funcionamiento de este modelo, es lo que les corresponde. La idea de que cada unx debe estar en su debido lugar y no querer ascender a lo que no es tuyo por derecho –o por hipocresía– es la base de sostenimiento de la brutal desigualdad que pasan lxs chicxs del barrio –nacen condenados por existir–.

La narrativa de que todas las personas nacen iguales y por lo tanto tienen las mismas oportunidades es una ficción que, todavía, no cabe en la realidad. A lxs chicxs del barrio les es negado el derecho a tener derechos. En cambio, les es dicho que deben aceptar esta condición de forma pasiva a fin de no molestar la estructura pacífica de convivencia entre los actores de la sociedad.

Las fuerzas represivas del Estado están siempre atentas para proteger al sector “bueno” de la sociedad. Crean sus propias leyes en el espacio que se transforma en “tierra de nadie”. En los barrios, la intervención militar nunca dejó de existir. Lxs chicxs del barrio son constantemente revisadxs, colocadxs como sospechxs, torturadxs y desaparecidxs por el gatillo fácil de los agentes de la muerte que eligen quienes deben vivir y morir. Estos exterminios generalmente son fuera del horario de trabajo, lo que delata la forma arbitraria de la actuación de la policía. Según la CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional) hay 300 casos de gatillo fácil por año en Argentina.

Lo que es considerado “normal” en algunos sectores de la sociedad, es algo inadmisible en otros. Si unx “hijx de la clase media” comete alguno acto ilegal, el hecho es considerado un error, pero si el mismo acto es cometido por unx chicx del barrio, es delincuencia y violencia deliberada. Debe ser castigado con el brazo fuerte de la justicia que no sólo es selectiva como también elitista.

El no derecho a la identidad

El estigma es otro factor que niega a lxs adolecentes el derecho a la identidad, no basta solo con la criminalización de la pobreza. No pertenecer a lo que se impone como “ideal” dentro de la sociedad hace que surjan distintas formas de expresión, de cultura, de identificación.

La ropa, la música, las formas de hablar y de vincularse también son rechazadas y criminalizadas. La construcción del prejuicio en el imaginario de la sociedad –difundido y validado a través de los medios de comunicación hegemónicos– es una triste realidad, además de totalitaria. La amenaza, el miedo del otro,  por el simple hecho de ser distinto, transforma  lxs adolescentes pobres en una clase criminalizable y torturable –conceptos utilizados por Mateus Utzig para caracterizar la violencia del Estado en contra pobres y negrxs–.[2]

Pareciera que estos cuerpos y estas existencias fueran vacías de alma, voluntad e identidad. La pobreza se convierte en un problema a ser combatido, ya no se piensa en quién está adentro de la ropa que viste y de la gorra que usa. Utilizar determinada ropa o hablar de una determinada forma parece ser suficiente para saber sobre la persona más que defender su identidad;  tornase menos persona que las demás. Ser considerado un potencial violento y un sospecho constante es la condición por la cual pasa la mayoría de lxs adolecentes, sin que para esto estén, necesariamente, en conflicto con la ley.

Lo que es considerado violencia, muchas veces es apenas una defensa. Es apenas una respuesta a la pregunta que hacemos desde Virginia Bolten: ¿Quiénes son lxs violentxs?

NOTAS:

[1]https://es.panampost.com/raquel-garcia/2017/01/04/crimen-juvenil-macri-bajar-16-14-anos/

[2]https://www.brasildefato.com.br/node/26541/

 
Categories

Las izquierdas y el sionismo. ¿Red washing?

El término lavado rosa (pink washing), se utiliza para denominar a las políticas publicitarias “progresistas” y “tolerantes” de Israel con la comunidad LGBTTQI para encubrir sus crímenes de guerra contra el pueblo palestino. Desde Virginia Bolten, nos preguntamos si existe una publicidad similar con el sionismo socialista, lavado rojo (Red Washing).

Por GR

El sionismo, movimiento político nacionalista del siglo XIX persiste aún en el siglo XXI en base a la ocupación y masacre del pueblo palestino. Entre las bases teóricas del movimiento sionista se encuentra Moses Hess, quien fuera colaborador de Karl Marx y Friedrich Engels.

Luego de la primer guerra mundial,  ante la caída del imperio otomano, Francia y Gran Bretaña se dividieron los territorios ocupados por este imperio y crearon fronteras donde no las había, dividiendo pueblos y familias. Entre los territorios ocupados, se encuentra Palestina. Gran Bretaña ocupó este territorio con la legalidad de una resolución de la Sociedad de Naciones (disuelta luego de la segunda guerra mundial), lo que se denominó Mandato Británico de Palestina.

Foto: Pathe Gazette Ejército británico, desarmando palestinos

En forma posterior a la segunda guerra mundial y el desplazamiento del poder a EE.UU. y URSS, se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en 1945.

La Comisión Especial de Palestina, organismo creado por la ONU en 1947 recomendó la partición de Palestina. India, Yugoslavia e Irán apoyaron la propuesta dentro de la comisión para un estado único, sin tener el apoyo del resto de los países de la comisión. EE.UU y URSS votaron y presionaron para la partición de Palestina. Los países aliados de la URSS también votaron a favor de la propuesta de partición. Entre los votos negativos se encontraban países con población que profesan fe islámica. EE.UU. y URSS fueron los primeros países en reconocer Israel, de hecho la URSS fue el primer país en enviar las cartas de sus diplomáticos y omitiendo una resolución de la ONU vendió armas al recién creado estado.

Como señala el estudio LA IZQUIERDA ARGENTINA Y LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL: EL CASO SINGULAR DEL PARTIDO SOCIALISTA de la Universidad de Cuyo; las izquierdas apoyaron el sionismo. El Partido Socialista de Argentina enviaba a David Ben Gurion, primer ministro del recién creado estado de Israel, el siguiente saludo; “alborozado el advenimiento del nuevo estado de Israel, fundado sobre bases de Libertad, Democracia y Socialismo”. En una actividad realizada por el Partido Socialista, el dirigente Dickmann tuvo un discurso de profundo apoyo al sionismo. Entre sus dichos se encuentra su opinión sobre Palestina “tierra abandonada, yerma y estéril”, con esta expresión invisibiliza completamente a las personas que se encontraban viviendo en ese territorio, que en forma posterior sería masacrada o expulsada de sus tierras, lo que el pueblo palestino denomina Nakba (tragedia). Asimismo también expresó, “el pueblo de Israel transportó – mejorándola – la Civilización de Occidente al Cercano Oriente”, siendo muy nítido su discurso colonialista. Este apoyo de quien fuera también fundador y presidente del Partido Socialista de la Revolución Nacional, se enmarcó en la campaña a favor del sionismo de las izquierdas internacionales, de esta campaña no participaron sectores del trotskismo.

Muchos sectores de las izquierdas, desde intelectuales a movimientos políticos, vieron con admiración los kibutz en el recién creado estado de Israel. Los Kibutz (agrupación en hebreo), son una organización colectiva agrícola.

Frantz Fanon, líder poscolonial y marxista, publicó en 1961 “Los condenados de la tierra” de una profunda mirada anticolonialista. Fue prologado por Jean-Paul Sartre. En las ediciones posteriores a 1967 la compañera de Fanon decidió eliminar ese prólogo, y expresó, “había un gran movimiento pro-sionista a favor de Israel entre los intelectuales occidentales (franceses). Sartre participó en este movimiento. Firmó peticiones en favor de Israel. Yo sentí que sus actitudes pro-sionistas eran incompatibles con la obra de Fanon”.

En la actualidad, diversos kibutz fueron privatizados; en las bolsas de Tel Aviv, Nueva York y Londres cotizan más de 15 kibutz. Respecto de distribución de la riqueza, Israel ocupa el puesto 87 de 155 países en igualdad de ingreso basado en el coeficiente de Gini, profundizándose año a año.

 

Visita de Netanyahu a Argentina

Benjamin Netanyahu, actual primer ministro de Israel visitó Argentina, siendo la primera vez que viaja un máximo representante político israelí. Esta visita se enmarca en la alianza estratégica del sionismo con las derechas representadas por Mauricio Macri. Esta alianza se encuentra sustentada por la compra de armas por parte de Argentina. El acuerdo comercial firmado,  no detalla que tipo de productos se encuentran incluidos.

La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes de las Casas (PRO) presentó un proyecto de ley para declarar a Netanyahu “ciudadano ilustre”. Este fue aprobado sin los votos del FPV, Autodeterminación y Libertad, y FIT.  Juan Carlos Giordano, diputado nacional y Laura Marrone, legisladora del Frente de Izquierda presentaron un proyecto de ley en repudio a la visita de Netanyahu.

Se realizó una masiva marcha en repudio a la visita de quien se encuentra denunciado por crímenes de guerra en Argentina. En la manifestación no hubo columnas de los partidos políticos que no votaron como “ciudadano ilustre” a Netanyahu.

 

Foto: Virginia Bolten
 
Categories

“Enemiga Pública, disparos e interrogatorios” de Leonor Silvestri

“Enemiga Pública, disparos e interrogatorios” es el nombre del próximo libro de Leonor Silvestri. Autora de Games of Chron (2016) –un ensayo auto-biográfico que narra las distintas estadías de la autora por su hospitalización. Diagnosticada  de Chron -una condición autoninmune- Silvestri transforma su pasaje por este acontecimiento en un ensayo político-filosófico que busca problematizar lo que ella denomina “nuevas morales de la buena conciencia”.

El nuevo proyecto de Silvestri es una compilación de entrevistas, ensayos y publicaciones de variadas temáticas. Particularmente crítica a los distintos colores del feminismo, la autora trata de hacer preguntas perturbadoras sobre lo qué pasa con las formas y las contradicciones del movimiento de mujeres y también con las formas en las cuales vive la sociedad, piensa y goza. Utilizando lo que llama de “desautomatización de la percepción”, Silvestre invita a lxs lectorxs al cuestionamiento profundo de sus formas, vínculos y performances políticas. Los textos ácidos, reflexivos y convocantes prometen un viaje al ahora, sin escalas.

La presentación de “Enemiga Púbica, disparos e interrogatorios” será el próximo 16 de septiembre, a las 21hs en Avalón Casa Cultural – Pringles 551.

Extracto de Enemiga Pública, disparos e interrogatorios, entrevista de Sandra Estragues Herrera.

Haz clic en la imagen!

¿Cuál crees que es el motivo de que el feminismo igualitario sea el mayoritario? ¿Crees que hay espacio y campo de acción para que el feminismo de corte anarquista , minoritario en cuanto a número, haga superar la contradicción implícita del feminismo igualitario que insiste en apelar al estado que es el mismo ejecutor de esta opre­sión que vivimos las asignadas biopolíticamente mujeres?

 -En principio porque es más fácil, demanda menos. Asimis­mo, la noción de la igualdad como un baluarte a defender esta completamente instalada en nuestra sociedad desde la revolución burguesa en Francia. No creo en el feminismo anarquista, como tampoco creo en el feminismo marxista. Creo que hay feministas con prácticas anarquistas y puesto que el anarquismo es un sistema múltiple no dogmático ético-económico, sus usuarias feministas se ven alegremente complementadas en sus prácticas. Pero todas los sistemas positivo-contractualistas del siglo XIX no son histórica e inherentemente feministas. Lo que suele llamarse anarco-femi­nismo y sus variantes como lo anarco-queer en algún punto y sin apelar al estado también apela a la horizontalidad, es que la versión políticamente correcta de la igualdad. Es menester dejar de apelar al estado principalmente porque se está cayendo a pedazos y son solo la pantalla de un gobierno global que los tiene de marionetas.

Pero sinceramente no creo ni en la igualdad ni en la horizontali­dad, tampoco creo que de las asimetrías se derive necesariamente un ejercicio de la dominación o que el poder sea una sola cosa que se toma con la mano, en vez de un haz de relaciones, siempre maligno, en vez de una potencia creadora. Siento que el problema tiene que ver con los dispositivos que permiten que de esa asime­tría, incluso vital para casi cualquier proceso, se derive un código de reglas arbitrarias y dogmáticas y unas jerarquías irreductibles.

La historia nos muestra cómo el capitalismo engulle y devuelve desprovisto de esencia cualquier movimiento de resistencia, en las múltiples formas que pueda darse, y que se ha producido a lo largo del devenir mayoritario de los movimientos sociales, en ese sentido, ¿cuáles son los márgenes de acción que crees que nos quedan, qué acciones podemos llevar a cabo? ¿Consideras que queda reducido a un ejercicio individual práctico y ético?

 – Habría que preguntarse si más que engullir el capitalismo no construye algunos de sus movimientos, en el sentido de “el truco más ingenioso del sistema” de Ted Kazinsky. Lo cierto es que lo único invariable es el cambio y de ahí la necesidad del nomadismo porque lo quieto se estanca y no hay nada, por radical que sea, que no cristalice. Por un lado me doy cuenta que el sistema recicla el excedente angustioso de su opresión y lo canaliza en formas de de­seo de rebeldía que una puede adquirir en la góndola de los deseos activistas, artivistas, o militontos, formas aceptables de la política que incluso hacen de ese bug/angustia una mejora para el mismo sistema. Por otro lado, creo que el individuo es una de las grandes trampas contractualistas. No nos creo individuos, sino en el senti­do más spinoziano del término, modos del ser, conectados por un orden geométrico sensorial y material de afectaciones que pueden, o no, incrementar nuestras potencias. Creo en volver a rehilarnos con todo lo que existe, no sin conflicto. Pero estoy segura que el in­dividuo es la plataforma en la cual encarna un sujeto en el sentido anfibológico del término.

Haz clic en la imagen!

La opresión y explotación que genera el capitalismo en nuestro cuerpos, desde sus estructuras e instituciones coercitivas, la familia, la escuela, el trabajo, son más evidentes y opresivas para los grupos menos privilegiados. Si ser mujer blanca en Europa no es lo mismo que ser negra, sudamericana o gitana, si el discurso de la sororidad que se enarbola sin tregua , no tiene siempre una traducción prácti­ca real más allá de la palabra misma ¿cual crees que es el ejercicio más efectivo para las llamadas minorías, al que pueden recurrir para resistir a esta opresión doble por ser mujer y por no pertenecer a las clases privilegiadas y ni tan siquiera a su feminismo?

-Esa afirmación no me consta. De hecho, no me parece efecti­va para pensarse. ¿Cuál sería el elemento medidor para ganar las olimpíadas de opresión? Al margen que surgirían toda una serie de delirios poco deseables tales como distinciones entre grados de pro­cesos de racialización (ser africana vs. ser afrodescendiente “pura” o “mulata”). Un espanto. Creo que las sociedades que acumularon capital en los orígenes con la conquista de ciertas regiones y que hoy llamamos países desarrollados, además de tener vastas zonas de pobreza al peor nivel de cualquier otro lugar, cuenta con una ma­quinaria sofisticada de represión e ingeniería social que convierte a los vivos en zombies. No estoy diciendo ni que las opresiones sean las mismas ni mayores, solo que me niego a ver lo que el privilegio llama carencia como impotencia. Por ejemplo, en Europa las co­rrientes migratorias ilegalizadas por los estados nazionales arman sus propias comunidades de resistencia y apoyo mutuo, cosa im­pensable en las capas medias legales que luego no pueden resistir un desahucio y no cuentan mas que con el apoyo de sus lazos san­guíneos, que ya sabemos que mal funcionan. Me niego también a ser yo la encargada, como tantas descoloniales hacen, de pen­sar qué deberían hacer las así llamadas minorías. ¿Qué minorías? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Frente a qué coyuntura? Y aquí surge lo que yo denomino la paradoja ateniense en referencia a la situación de las mujeres en la Atenas del siglo V a.C. Aquellas que gozaban de protección por parte de la polis y eran consideradas ciudadanas , carecían por completo de ningún tipo de libertad individual -desde trabajar hasta estar con otras mujeres fuera de un espacio específico de su hogar, denominado gineceo-, no sabemos ni sus nombres, porque nadie fuera de su clan podía nombrarlas; en cambio, las extranjeras, las no ciudadanas, iban y venía, intrigaban, podían tra­bajar como hetairas, participaban de los banquetes y conocemos su influencia por ejemplo el caso de Aspacia de Mileto, concubina de Pericles. Pero coincido con vos en que el feminismo que masifica y engloba todo bajo un mismo halo que no resuelve ni contempla las coyunturas de mujeres no heterosexuales, blancas, europeizadas, occidentalizadas y capacitistas no es muy diferente que el patriar­cado, a veces, creo que es peor porque del patriarcado sabemos qué es realmente.

La educación que hemos recibido las mujeres en cuanto al uso de la violencia, y el ideal físico en el que nos adoctrinan, dista de la fuerza y el cuerpo resistente , y no nos enseña a defendernos en las situaciones de violencia constante a las que nos exponemos. ¿Cual crees que es la causa de que no se potencie desde todos los espacios feministas el ejercicio de la autodefensa para mujeres y se siga recha­zando el uso de la violencia por nuestra parte?

-Como nos enseñó Monique Wittig, en realidad “la mujer” es un artefacto político solidario del régimen colonial llamado heterose­xualidad; régimen cuya norma veo completamente estimulada por el capitalismo. Lo primero que sería menester empezar a conside­rar para poder defenderse de una manera efectiva es dejar de ser “mujer” (ese artefacto político construido para y por un régimen de opresión) para poder precipitar devenires “mujer”, por ejemplo un devenir “Assata Shakur”, un devenir “Valerie Solanas”, un deve­nir “Ayleen Wournos” (muchas sino todas ellas malas víctimas no consideradas hasta recientemente dentro del imaginario feminista por ser criminales). “La mujer”, como construcción política de ese régimen, como reverso complementario de esa otra construcción llamada varón, como su “otro” irreductible, está hecha para ser pa­siva, bondadosa, tierna, dulce, buena, clemente, consentidora de su propia opresión, exculpadora, comprensiva, buena onda, buena gente, víctima abnegada que espera que la justicia le dé la razón o haga algo por ella. Todas estas características nos dan no solo pun­tos en la escala de la existencia social, es decir, finalmente entidad, sino también gozan de una buena propaganda es decir, están retó­ricamente poetizadas y romantizadas. Antes de aprender cualquier tipo de deporte de combate y arte marcial, o manejo de armas, o en paralelo, es necesario deshacerse de todas estas característi­cas como esencias propias e ineludibles de nuestros destinos; de lo contrario, no seremos capaz de utilizar nuestros conocimientos de­fensivos. Es menester, asimismo, alejarse de las personas que gozan de los privilegios de ser la variable mayor del par opositivo “varón/mujer” y te piden ternuridad o que les expliques, o paciencia. En­tonces, por un lado, esta ese axioma de Simone de Beauvoir, “el opresor no sería tan fuerte sin la complicidad del oprimido”; por el otro, Judith Butler en sus mecanismos psíquicos del poder y la idea de que se aceptamos deseosamente nuestro propio sometimiento si garantiza inteligibilidad social; y como ya hablamos, Wittig y la idea de que esto que somos está construido materialmente para ni siquiera poder desear reapropiarnos de algo de lo que se nos expropió: la capacidad de reacción. Llevó siglos, conquistas, sangre y sudor, como explica Federici en Calibán y la Bruja construir esta subjetividad contemporizadora y este feminismo que cree que se dialoga con el enemigo, que confunde la respuesta (agresiva) de la oprimida con la violencia del opresor/opresión. En lo que no coin­cido es que deba ser solamente el feminismo quien lleve adelante la tarea de empoderarnos físicamente para responder a los ataques. En todos lados hay alianzas, y las alianzas, ya nos explico Haraway no son impolutas e inmaculadas, son más bien incómodas, efíme­ras, inciertas, inestables, como la vida misma. Por ende, es tarea de todas y cada una, y de quien quiera ponérselo al hombro, sepa o no de feminismo, se defina o no como feminista, enseñar y aprender a luchar físicamente. No creo en espacios feministas impartiendo defensa personal feminista. Creo en las feministas enseñando artes marciales y deportes de combate. Creo en los tatamis donde no se subestima a las mujeres, donde no se dice maricón cuando se quie­re decir flojo o haragán. Se puede aprender tanto feminismo en un tatami no feminista o en un ring de box para la aplicación práctica de la vida que un centro social feminista. Creo en que en un mo­mento, aunque una sepa que no va a ser la campeona mundial de nada, se pone a hacer flexiones de brazos, y creo en alguien que está al lado tuyo, no dejándote parar cuando pararías por pereza, cansancio, apatía o descreimiento de tus propias capacidades, pese a que esa persona sepa que no vas a ser la brillante campeona de su gimnasio. Creo en salir a correr para ganar aire. Creo en que una es lo que hace con lo que hicieron de una. En este punto me da igual, si quienes te apoyan en ese deshacer el desastre físico que nos han hecho se denominan feministas o no en tanto no subestimen ni maltraten. Me basta con que crean que voy a poder aprender lo que tienen para enseñarme. Conocí gente así y la sigo conociendo. Y agradezco el día que me dije basta de ser esta baba informe viola­ble y me convertí, ya de grande, en una deportista de combate, aún a sabiendas que no ganaría nada ni sería nadie importante en estos deportes, el día que me probé y me dejaron que me pruebe, porque sabían que tal vez iba a poder, entrenar como si fuera Ronda Rou­sey aun sin serlo jamás. No es necesario para salvarse de la muerte o para rescatarse o para ubicar a un mierda en su lugar ser Holy Holms. Solo hace falta entrenar sin excusas y perderle el miedo que nos inculcan a la violencia a la cual nos someten para que puedan quitarnos lo todo, incluida la vida.

Haz clic en la imagen!

Si la construcción de nuestros propios deseos, es algo artificial que el sistema diseña de forma perversa para perpetuar un modelo de sociedad sustentado en la opresión, ¿cómo consideras que se puede escapar de estos deseos, y, sobre todo, es posible hacer extensible este planteamiento y su traducción práctica a otras?

-Artificial no quiere decir falso. Quiere decir que es un artificio. No hay deseos naturales vs. deseos no naturales. Todo es artificio. Perversa soy yo que me gustan ciertas prácticas sexuales no hetenormales. El sistema tiene perversidad, que no es lo mismo. Digo para no estigmati­zar el fetichismo, entre otras gracias hermosas de esta vida. Me parece que Foucault tenía un punto importante cuando decía que descen­trando los placeres, intentando armar una vida afectiva e íntima que incluya placeres no sexuales y no genitales, la amistad como modo de vida, la desestigmatización del uso recreativo de ciertas sustancias, una suerte de hedonismo filosófico comunitario se podrían crear nue­vos deseos que no sabemos cuáles son a priori. En principio, descon­fiar de los deseos, de todos, incluso de esos que la corrección política de la rebeldía nos dice que son correctos (no creo, por decirte algo, que el lesbianismo sea la práctica de una teoría revolucionaria llamada feminismo, por ejemplo, que tampoco significa creer en la heterose­xualidad como algo que no sea un régimen de opresión). Creo en la experimentación de formas de placer, de todo tipo, no solo sexual, no solo genital, que incrementen nuestras potencias por fuera de los restrictivos parámetros que nos permiten. El deseo es una materia ma­nipulable, sea el sexual o el deseo de ser postdoctorada en la Sorbona. Ciertas escuelas de filosofía contaba con tecnologías de singulariza­ción de la propia vida para sustraerse de los mandatos de su época. Algunas de esas técnicas, algunos de esos mandatos perduran. Pienso que dejarse caer es lo mejor que una puede hacer, lo mismo que tal cual dijo David Bowie, se aprende más del fracaso que del éxito, al margen de que el éxito es siempre propio, frente a la fama que te la dan otros. Por eso, Daniel Melero dijo una vez “los exitosos no tenemos fans”. Le temo a los deseos de exterminio en pos de lo que está bien y lo que está mal. Y anhelo un mundo extra moral.

El capacitismo, así como el abolicionismo, como comentaste en una entrevista con motivo de la publicación de tu libro Games of Crohn, diario de una internación, sitúa a las discas y a las putas, en actos de confrontación y desobediencia, incluso sin saberlo, ¿crees que quizás las formas de resistencia con más potencialidad para ge­nerar mínimas fisuras en el sistema, no estén necesariamente en la construcción de pensamiento, en el discurso, y si al margen de estos y en prácticas disidentes?

-No existe la madre de todas las revueltas, el corazón de todas las luchas, el pilar que si una ataca y quita todo cambia y hay un ma­ñana completamente distinto al hoy. No obstante, estoy totalmente convencida de que en efecto esos actos anónimos, irreductibles tie­nen tanta o mayor potencia que esa quimera contractualista deci­monónica marxiana llamada “conciencia”. Hay quienes le dicen visitar al huésped más inquietante que vive en una, hay quienes le llaman estar hecha del elemento criminal, mientras este exista, quien sabe. Creo en el exilio de lo que el régimen propone y en la conformación de nuevos sentires existencias que no sin conflicto tal vez puedan obrar otra cosa que esta mierda que se nos coloca delante de las narices como si fuera la panacea. Por eso, si pudiera volver a hacerlo sería además de competidora de MMA o peleadora profesional de muay thai, trabajadora sexual VIP.

¿Cual crees que es el arma más potente a la que tenemos acceso para resistirnos a la opresión de la injerencia del estado en nuestros cuerpos, desde todas sus instituciones, en sus hospitales, a través de la familia, de la escuela?

-No creo que el estado tenga ya tanta injerencia como en otros tiempos. Más bien pienso que tenemos formas estatales de pensar la cotidianidad, de suponer que lo mejor es que todos los procesos habituales estén mediados estatalmente, o por formas que podría­mos llamar estado. Un ejemplo es cómo se confía en el poder ju­dicial punitivo y represivo por definición para restaurar o reparar daños o saldar cuentas, o incluso para defenderse o atacar o respon­der a una ofensa. Ya lo he dicho y me repito, no existe la madre de todas las revueltas, el corazón de la lucha por ende tampoco existe el “arma más potente para”. Me parece atroz pensar en términos marxianos encubiertos y hasta si se quiere ridículo y peligroso. Hay que aguantarse la meseta plana de baja intensidad que a veces la vida adopta como modo de no participar en este circo de animales enjaulados que llamamos vida occidental capitalista.

Dado que el activismo se ha transformado, más que en un arma efectiva, en un elemento más bien balsámico del que se beneficia el sistema para suavizar el malestar ¿dónde crees que está la clave para actuar sin caer en acciones carentes de sentido y contenido?

-Me cuesta mucho responder preguntas oraculares. Siento que colocan a quien se ve forzada a responder en un lugar de pitoniza que no beneficia a nadie. Si pudiera responder cosas como la que me preguntas, jugaría a la lotería, o iría al casino a hacer dinero. Hay que dejar de creer que una persona que hace uso de la filosofía (el pensamiento, la escritura) como una persona que se las sabe todas. No hay claves, no hay llaves, tal vez tampoco haya puertas. Hay resistencias y afectaciones. Tal vez haya que ir abriendo bo­quetes sobre la marcha. Ojalá cayéramos en acciones carentes de sentido, pura forma. Tenemos un exceso de búsqueda de sentidos, certezas y contenidos. Y una increíble inquietud persistente frente a la incertidumbre y a la nada que el Imperio se encarga de dotar con sentido para que nada cambie.

 
Categories

Femicidios y gatillo fácil. Asesinatos por armas del estado

EDITORIAL

Según el informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) del 2016, en el área metropolitana de Buenos Aires, 20 femicidios fueron con armas reglamentarias de las fuerzas represivas del estado. Es decir, 20 asesinatos de mujeres por ser mujeres fueron con armas entregadas por el estado.

En la provincia de Buenos Aires, en 2014, se denunciaron 1158 hechos de violencias familiar por miembros de la policía bonaerense.

Según un informe de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), en el año 2016, hubo una persona muerta cada 25 horas por gatillo fácil. Asimismo, María del Carmen Verdú integrante de CORREPI expresó sobre los femicidios de las fuerzas represivas “la violencia patriarcal sumado a la violencia estatal produce este tipo de desastres. Las conductas machistas se reiteran en quienes integran las fuerzas de hecho, en los números que nosotros manejamos más del 60 por ciento de los casos de mujeres asesinadas por la fuerza de seguridad, son femicidios”

La Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) en su informe sobre violencia institucional del periodo 2015 a septiembre de 2016, detalla que el 76% de la violencia institucional denunciada fue ejercida por la policía.

Los contundentes números muestran que el poder otorgado a los agentes de la policía es un punto preocupante que debería ser tomado en consideración. Además de la violencia simbólica, psicológica y física a las mujeres en su ámbito familiar, el porte de armas de fuego habilita una violencia aún más profunda. El miedo de ser asesinada sin chance a la defensa y por un “representante de la ley” es tan cruel como coercitivo. El estado funciona como un aliado del genocidio del sistema heteropatriarcal contra las mujeres.

La idea de autoridad construida a partir del entrenamiento de las fuerzas del estado es razón de debate y cuestionamiento por su carácter violento y represor, herencia de la época de la dictadura militar. Además del uso de su autoridad atentando contra la vida de las personas, la corrupción de las fuerzas es notoria. Hay denuncias sobre gendarmes que participaron en la represión en Cushamen durante la desaparición de Santiago Maldonado, reciben dinero de grandes terratenientes. Dentro de la estancia Leleque del empresario Benetton se encuentra una comisaria y una base de gendarmería, esto por un acuerdo de Benetton y la secretaría de seguridad durante el gobierno de Carlos Menem. Las fuerzas paramilitares de Argentina, copiadas de las de Francia, son legalmente llamadas gendarmería.

La misma policía que justifica el gatillo fácil alegando el problema del narcotráfico y del crimen organizado es también quien cobra sobornos y muchas veces, está por detrás de las operaciones de compra y venta de armas y drogas. No se nota diferencia en lo que los medios masivos de comunicación llaman “delincuencia”, no obstante, en el caso de la policía, la delincuencia es institucionalizada y sirve a los intereses del estado. Las armas son legales y los hechos de asesinatos por parte de la policía en los sectores más vulnerables de la sociedad son celebrados como un importante acto de “higiene social” que mucho aporta al ideario de la democracia de hoy: tenemos el poder, por lo tanto, podemos todo.

En los últimos meses, las denuncias hechas  sobre la violencia sufrida por trabajadorxs informales en los transportes públicos son frecuentes. La policía, nítidamente, es entrenada para reprimir quienes no están insertos en la ficción de felicidad que lava la realidad de la mayoría de la población. La lógica de reprimir a lxs “vagxs” y también a lxs trabajadorxs que no encuentran otras alternativas para sobrevivir es una persecución a la pobreza generada por el mismo estado. El estado atenta contra los derechos de lxs trabajadorxs con despidos en masa y aplicando una política gremiofóbica que exige el vaciamiento de los reclamos políticos por el derecho a la vida.

En las marchas populares de reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado, se expresó que el gobierno es responsable. No obstante, ¿es el gobierno o el estado? Quien arma a las fuerzas de represión es el estado. Los gobiernos dan órdenes políticas, y el macrismo no solo da las órdenes, sino que también decide no investigar. No es lo mismo la decisión política de no reprimir. No obstante, el estado indistintamente de quien gobierna, brinda las armas que luego reprimen y asesinan.

Nítidamente demofóbico, “el esencial es invisible al Estado”. Quien atente contra su autoridad desaparece. Quienes sufren las “tácticas de sostenimiento del orden” no figuran en las tapas de los periódicos y medios masivos de difusión del miedo. Nosotras, en Virginia Bolten nos preguntamos: ¿Para qué sirve la policía?

 
Categories

Interno, restaurante en cárcel mujeres de Cartagena de Indias

FOTO: GR

Virginia Bolten el primer medio de Argentina en visitar Interno, un restaurante que funciona en el lugar de encierro para mujeres de San Diego, en Cartagena de Indias.

Diariamente miles de turistas recorren las calles de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias, en Colombia.  Esta pequeña ciudad fundada en el año 1533 tiene 1 millón de habitantes, y alberga en su interior a la cárcel de mujeres San Diego. Dentro de la cárcel hay un restaurante, Interno, abierto a todos los visitantes de la más antigua ciudad colombiana.

El turismo, desconoce este lugar de reclusión, decide encerrarse en las murallas de la ciudad, las mujeres que se encuentran en el presidio no deciden su prisión.

Las personas que visitan el restaurante difícilmente puedan abstraerse del entorno en el que se encuentran. Desde el momento en que la entrada al restaurante Interno es franqueada por un funcionario penitenciario varón que abre el candado de la puerta principal. Al levantar la vista se observan los muros corroídos de la cárcel y ventanas con garrotes, sin embargo  el ambiente, la comida y la atención es la de cualquier restaurante de moda. Ubicado en uno de los patios que linda con la calle 39, Luz Adriana Díaz da la bienvenida a lxs visitantes. No es una mujer privada de su libertad sino que colabora con la Fundación Teatro Interno y controla todo lo que sucede allí.

El lugar se abre solo por las noches, es más costoso que los pinchos en las calles de Cartagena. Los sabrosos palillos de pollo, carne y chorizo cuestan un quinto del valor de la cena en el restaurante. Según se informa en la página web de Interno el menú fue elaborado por reconocidas cocineras de Colombia.

El restaurante tiene un importante contraste con la infraestructura del presidio para las mujeres que allí son forzadas a estar. La cárcel de mujeres no tiene comedor, lo que provoca el primer contraste.

Foto: BBC

Shirley, una mujer privada de su libertad menciona que varias compañeras encerradas “se están capacitando para trabajar en Interno”, no obstante solo reciben como ingreso las propinas. El dinero de la cena es recaudado por la fundación.

Johana Bahamon, reconocida actriz colombiana y fundadora de la ONG,  dice que  “el dinero recaudado va a la Fundación Teatro Interno para mejorar la calidad de vida de las internas de la cárcel de San Diego y la población carcelaria y pospenada de Colombia”. Respecto de qué se realizado con los fondos recaudados detalla: “En 4 meses que lleva abierto el restaurante, las internas de San Diego tienen camas nuevas, colchones nuevos, una huerta productiva, una empresa de artesanías y  una sala de sistemas, entre otras mejoras.”

Bahamon tuvo que interpretar una mujer en un lugar de encierro por lo cual conversó con diferentes mujeres privadas de libertad. “Visitó un presidio y conoció una compañera, que le contó que estaba allí por asesinar a su marido que violaba a su hijo de 3 años” recuerda Luz. Ese diálogo no le fue indiferente a Bahamon. La marcó para siempre, y fue determinante para ella, al punto de haber tomado la decisión de crear la Fundación.

En junio de 2017 fue designada directora del Presidio Judith Del Carmen Figueroa, que se desempeñaba como trabajadora social en el presidio.

Según el informe del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) en Colombia hay 116.760 personas privadas de su libertad y en espacios que podrían albergar hasta 77.874, dando cuenta del hacinamiento imperante.

 
Categories

Persecución política y represión en el gobierno golpista de Michel Temer

Por Vanessa Dourado y GR

Septiembre, 2016. Brasil acababa de sufrir un golpe institucional y el gobierno de Michel Temer asumía el poder. Miles de personas toman las calles gritando sus reclamos en contra del mandatario, “fora Temer” (fuera Temer). El gobierno ilegítimo responde de manera violenta con la policía. Muchas personas resultan heridas y equipamientos de periodistas son dañados.

Una mujer perdió la vista y manifestantes fueron presxs sin justificación.

Virginia Bolten conversó con Amanda Breslauquien vive en detalle esta persecución.

 

VB: ¿Cómo comenzó tu persecución política?

AB: El día 4 de septiembre, junto con otras mujeres, con las cuales tuve contacto por internet, combinamos para reunirnos y manifestarnos contra el golpe de estado. Sin embargo, nunca conseguí llegar a la manifestación. Al salir de la estación de subte, fui sorprendida por alrededor de 30 oficiales de la policía, que después de una serie de preguntas y requisas, me llevaron a la DEIC (Comisaría Estatal de Investigaciones Criminales). En este lugar, estuve encerrada junto a otras 20 personas, sin que nos dieran ninguna explicación.

Estuvimos diez horas retenidas sin ningún tipo deinformación, con privación del derecho a acceso a un abogado. No obstante, fuimos asistidas por ungrupo de abogados activistas. La prensa se encontraba fuera de la comisaría informando sobre lo sucedido. Con su llegada recibimos la noticia; nuestra encarcelación ya estaba decretadabajo el delito de formación de guerrilla y corrupción de menores. Todavía, sin comprender lo que estaba sucediendo, y muy asustada, seguí las indicaciones de losabogados.

El día siguiente, luego de pasar la noche y dormir en el suelo de la celda, fuimos esposadas y conducidas a la audiencia de custodia. El fallofue a nuestro favor y fuimos liberadas luego de 30 horas.

VB: ¿Cómo continuó la causa inventada por la policía y que consecuencias ha tenido?

AB: Lamentablemente, la historia no termina aquí. Ya pasado un año desde lo ocurrido,recibimos la notificación de que la jueza aceptó la denuncia proclamada por un promotor de justicia y se nos informó que podemos llegar a obtener una sentencia de hasta nueve años en prisión, por un crimen inexistente.

La situación de Amanda y sus compañerxs tiene un detalle importante, similar a lo ocurrido en la manifestación del último 1 de septiembre  por la aparición con vida de Santiago Maldonado, la policía brasilera también utilizó infiltrados para facilitar la prisión arbitraria de lxs manifestantes. En este caso, utilizando una red social, un oficial del ejército utilizó un nombre falso y con la identidad construida de militante anti-gobierno, participó de las conversaciones. Este hecho fue denunciado y detuvieron al oficial, no obstante,la denuncia fue archivada y el nombre del capitán fue eliminado de los documentos oficiales.

La próxima audiencia de Amanda y sus compañerxs será el 22 de septiembre.

Hay una petición (aquí) donde se puede firmar en apoyo a lxs compañerxs.

 
Categories

Hashtags y despolitización: El rol de las redes sociales y del marketing en la política del siglo XXI

Ilustración: Luciano D´Amico

EDITORIAL

Estamos en la era de los hashtags, de los me gusta y de los retweets. Una ola de informaciones, verdades y pos-verdades invaden las pantallas. Pero pocos posteos aprovechables llegan a afectar a la mayoría de las personas que utilizan redes sociales.

El debate sobre la democratización de la información y del fortaleciendo de la democracia surgió después de la explosión de las redes sociales y correlatos. Esta mirada todavía, no consideró el carácter de aislamiento extremo de estos instrumentos de comunicación. Lo que se creyó como herramienta de comunicación, se convirtió en una creadora de identidades, en realidad, disparando una crisis identitaria. Se busca legitimar una identidad de un yo idealizado a través de una pseudo-percepción y aprobación por parte de un otro. Un devenir virtual que se superpone a la realidad concreta de las personas.

Las redes sociales se convertirán en un espacio de contención, pero también de coerción. La disputa por el uso “políticamente correcto” y “radicalmente democrático” también trae problemas importantes. Las campañas armadas, por organizaciones partidarias de todo el espectro ideológico, crean una idea de aglutinación de masas. Las campañas se realizan a partir de la viralización de posteos en las redes sociales. Los hashtags con consignas simples son rápidamente difundidos sin el proceso de debate y profundización. Sin embargo, el hecho de compartir una consigna no significa, necesariamente, una reflexión sobre lo que se está compartiendo. Un conocimiento, muchas veces débil del tema, hace que al advertir una visibilización relevante se construya una falsa idea de apoyo cualificado a la causa.

La actividad en las redes sociales es tan efímera como su fracaso. Están quienes comparten consignas, un descargo de conciencia en lo que sería “ya hice mi parte”. También en las redes sociales hay una destrucción de los espacios verdaderamente democráticos –en el sentido en que quisiéramos que fuera la democracia– los cuales necesitan tiempo para reflexión y disposición al debate presencial, de comunicación real con el dispositivo de la escucha, la mirada, la pregunta, del cuestionamiento y consideración a la opinión del otro.

Los hashtags son el asesinato de la dialéctica. Lo que se logra en las redes sociales es un fortalecimiento del marketing deshonesto y de la despolitización a gran escala. La repetición sistemática de discursos los transforma en la negación de la narrativa misma. Rápidamente la consigna altamente politizada –o que así se pretende– se vuelve vulnerable al secuestro por el oportunismo y la manipulación. La palabra cansada agoniza y pierde el sentido transformándose en una pobre, casi nula, herramienta de dialogo y movilización comprometida.

Esta crisis de identidad creada a partir de la intromisión de las redes sociales, busca un sentido para existir. Una importante pérdida de la capacidad cognitiva es característica del actual espacio-tiempo. En el mundo de personas educadas y seducidas para el consumo, cabe a esta generación problematizar sobre la utilización de lo político como un producto más a ser consumido. La idea de eficiencia asociada a la inmediatez y al flujo de las informaciones y elecciones sin reflexión son un desafío y también una trampa: ¿Cómo hacemos para revertir este proceso?

 
Categories

Repudio a la visita del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu

Macri y Netanyahu en Davos. Foto: Presidencia

Primer visita de un primer ministro israelí en Argentina. El viaje coincide con la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Mauricio Macri no estará en la comitiva de Argentina para reunirse con el primer ministro. Fuerte repudio de organismos de DD.HH.

Por Guillermo Martinez

Netanyahu se encuentra denunciado en Argentina por crímenes contra el pueblo palestino. El día miércoles pasado, el dirigente Sergio Ortiz amplió su denuncia en el fuero federal de Córdoba contra el primer ministro por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad cometidos en Gaza y los que continuaron luego de los bombardeos. En Argentina, los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles.

Organizaciones de Derechos Humanos y diversas organizaciones políticas han decidido convocar a una conferencia de prensa el día 7 de septiembre para denunciar y repudiar la visita del primer ministro. Asimismo, se convocó a una manifestación el día 12 de septiembre. Es la primera vez que un primer ministro israelí visita Argentina.

Foto: Ministerio de seguridad

Benjamín Netanyahu vendrá junto con empresarios israelíes, esto se enmarca en los acuerdos de compra de armas por más de USD200 millones de Argentina a Israel. Patricia Bullrich también confirmó la compra de 4 lanchas equipadas con armas de guerra por USD50 millones y sistemas de vigilancia por USD34 millones, en forma directa y sin licitación.

Entre los acuerdos del actual estado argentino e israelí, está el firmado hace pocas semanas entre Aerolíneas Argentina y El Al –Aerolínea de Israel-. Por una solicitud de la embajada israelí en Argentina, no fue difundido, establece los vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv. La única vez que hubo un vuelo directo entre ambos estados como expresó el medio Clarín “fue en mayo de 1960, cuando capturaron en el país al jerarca nazi Adolf Eichmann” sin informar a las autoridades argentinas.

La agenda aun no confirmada por cancillería incluye que Netanyahu reciba el reconocimiento de visitante ilustre de la legislatura porteña. Esto acordado entre los partidos políticos de la Ciudad de Buenos Aires.

Mauricio Macri, mientras era Jefe de Gobierno de Buenos Aires, visitó Jerusalén en 2014 para entrevistarse con Netanyahu. Allí expresó su “compromiso en la lucha contra el terrorismo”. Este hecho inédito convierte al representante de Argentina en el primer presidente del mundo en reconocer Jerusalén como capital del estado israelí, algo que siquiera Donald Trump, presidente de EE.UU. realizó.

Este lunes, durante una visita del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el primer ministro israelí acusó a esta organización de tener “una obsesión absurda con su país”. Estas declaraciones se enmarcan en el encuentro que Mauricio Macri y Benjamín Netanyahu tendrán en Buenos Aires mientras se da inicio a la asamblea general de la ONU.

 
Categories

Historia de un saqueo. Terrorismo de Estado. Aparición con vida de Santiago Maldonado

EDITORIAL

América Latina siempre fue un importante atractivo a la codicia extranjera, sobre todo de los países del Norte. Durante el proceso de extracción de riquezas naturales en suelo latinoamericano, se destaca Potosí y el simbólico Cerro Rico. La avaricia por el oro y la plata transformaron la minería en un importante instrumento de saqueo. Junto a estos desalojaron los pueblos originarios, se estableció un régimen de esclavitud. Más de 1 millón de personas murieron como resultado de las condiciones precarias y exhaustivas de trabajo las cuales eran sometidos los pueblos convertidos en esclavos por los saqueadores a quienes la historia insiste en nombrar conquistadores.

Pasados más de 500 años, cambiaron las formas, pero no los objetivos. En la Argentina, la minería sigue siendo una de las principales fuentes de interés por parte de las empresas extranjeras. Los intereses y los métodos no han cambiado sustancialmente. La invasión de ayer dio lugar a la negociación por vía institucional de hoy. Lo que fue genocidio, hoy es validado por el Estado por medio de mecanismos de represión y regulación de movimientos sociales. Luchar por los derechos está previsto en la constitución, pero mientras no moleste a los neoinvasores con dólares en sus bolsillos y promesas de inversión. Hace 500 años los saqueos llegaban vía marítima, hoy llegan a través de rondas de negociación que son una subasta de recursos. Hoy, Argentina cuenta con 55 Tratados Bilaterales de Inversión (TBIs), todos ellos de extracción de recursos naturales.

Las evidencias de que el Estado y las corporaciones trabajan juntas para contener la resistencia en los territorios y así garantizar los negocios de los cuales sólo las empresas ganan son nítidas. El Grupo Benetton, uno de los motivos del enfrentamiento entre el gobierno de la provincia del Chubut y la comunidad Mapuche culminó en la desaparición del militante Santiago Maldonado. El grupo Benetton posee concesiones mineras en las provincias de Chubut, Santa Cruz, San Juan y Río Negro.[1]

La ley antiterrorista es una forma jurídica de deslegitimar la protesta social y proteger a los inversores, terratenientes –muchos de ellos invasores de tierras indígenas con el aval del Estado- y al propio gobierno en detrimento de la voluntad del pueblo y de la legítima propiedad de tierras de los pocos indígenas que quedaron después de su casi exterminio.

La Ley antiterrorista fue aprobada en junio de 2007. La Argentina como miembro de La Financia lAction Task Force on Money Laundering (FATF) fue presionada para la promulgación de esta ley. El FATF había adelantado que en caso que no se promulgue una Ley antiterrorista con sus recomendaciones, consideraría a Argentina como “pais no confiable para las inversiones”.

La FATF, es grupo de acción financiera en contra del lavado de dinero, también conocida por su nombre en francés como Grouped’actionfinancière sur le blanchiment de capitaux (GAFI). Es una institución intergubernamental creada en el año 1989 por el G7. El propósito público de la FATF es desarrollar políticas que ayuden a combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Por esta presión se aprobó la Ley 26.268. Asociaciones ilícitas terroristas y financiación del terrorismo. Modificación de la Ley Nº 25.246 de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo. La aprobación de esta ley en la Cámara de Senadores, solo tuvo la oposición de Ruben Giustiniani. La Ley, expresa como punto fundamental el agregado del artículo 213 en el Código penal. Este artículo da lugar a la interpretación de una Jueza/Juez respecto que es un acto terrorista.

El texto agregado es el siguiente:
Artículo 213 ter.- Se impondrá reclusión o prisión de CINCO (5) a VEINTE (20) años al que tomare parte de una asociación ilícita cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, siempre que ella reúna las siguientes características:
a) Tener un plan de acción destinado a la propagación del odio étnico, religioso o político;
b) Estar organizada en redes operativas internacionales;
c) Disponer de armas de guerra, explosivos, agentes químicos o bacteriológicos o cualquier otro medio idóneo para poner en peligro la vida o la integridad de un número indeterminado de personas.
En función de las críticas recibidas por diversas organizaciones de DD.HH. se promulgó la Ley 26.734, en diciembre de 2011 que modifica la Ley 26.268.
La Ley 26.734 modifica el artículo 41 quinquies, incorporando la figura de los DD.HH. y/o sociales, Las agravantes previstas en este artículo no se aplicarán cuando el o los hechos de que se traten tuvieran lugar en ocasión del ejercicio de derechos humanos y/o sociales o de cualquier otro derecho constitucional.
Asimismo modifica el fuero de la ley, siendo la misma el fuero federal, según el artículo 7, Sustitúyese el inciso e) del apartado 1) del artículo 33 del código Procesal Penal de la Nación, por el siguiente, e)Los delitos previstos por los artículos 41 quinquies, 142 bis, 142 ter, 145 bis, 145 ter, 149 ter, 170, 189 bis (1), (3) y (5), 212, 213 bis y 306 del Código Penal.

Las votaciones para su promulgación han sido, 134 votos afirmativos y 90 negativos en la cámara de diputados, y 39 votos a favor y 22 en contra en la cámara del senado. Los votos negativos han sido de la UCR, PRO y Coalición Cívica entre otros, siendo que la ley previa, Ley 26.268 la han votado en forma afirmativa.[2]

En el año 2014, la oposición al kirchnerismo intentó derogar la ley antiterrorista a partir de su aplicación contra la imprenta Donnelley. Esta empresa fue adquirida por uno de los principales tenedores de bonos de Argentina y en forma posterior cerró dejando sin empleo a 400 personas en forma directa. Esta derogación no ha sido efectiva en función de la mayoría del FPV (Frente para la Victoria) y aliados en ambas cámaras.

Sobre la derogación de la ley antiterrorista Mauricio Macri expresó en el 2014 “no está bueno que inventen permanentemente instrumentos que lo único que hacen es generar desconfianza” y acusó al Ejecutivo de utilizar “la Ley Antiterrorista para casos desopilantes”[3]. Para Mauricio Macri, actual presidente, reprimir las protestas del pueblo Mapuche y la desaparición de Santiago Maldonado, no es desopilante.

Los partidos de mayor representación en las elecciones de los últimos años en Argentina -FPV, CC, PRO, UCR- votaron y sostienen la ley que permite en términos legales la represión de los movimientos populares con las fuerzas represivas del estado.

Santiago Maldonado y la comunidad mapuche son emblemas de la que es hoy la democracia. La garantía de los privilegios de las corporaciones. No se lucha por nada distinto de lo que fue hace 500 años. La diferencia es que hoy son llamados terroristas, una confusión de roles difícil de entender cuando pensamos que Santiago fue desaparecido por el Estado y en democracia por aquellos que deberían tratar de proteger y cuidar de la integridad física de ciudadanos y ciudadanas. La pregunta que nos hacemos en Virginia Bolten es: ¿Qué hacemos con el terrorismo del Estado?

NOTAS:
[1]http://www.cholilaonline.com/2017/01/quien-es-benetton-para-que-el-gobierno.html
[2]http://www.larevuelta.com.ar/pdf/Votacion-Antiterrorista.pdf
[3]http://tn.com.ar/politica/la-oposicion-se-une-para-buscar-derogar-la-ley-antiterrorista_524414

 
Categories

Eduardo Galeano: un cazador de historias escondidas

Foto: Daniel Pessah

Por Vanessa Dourado

América Latina y sus historias más profundas y sentidas por los cuerpos y por las almas de sus habitantes. Sin dudas este es el tema central en el trabajo del escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Las palabras peregrinas de Galeano llevan al lector a un viaje por los detalles culturales y para un interesante despertar de ideas. Las provocaciones articuladas con una fina ironía y duras críticas acerca de la relación socio-política de América Latina con el mundo, son disparadores de reflexiones y cuestionamientos.
Muchas negaciones, rechazos y denuncias están presentes en la literatura del escritor –que hubiera preferido ser jugador de fútbol–. Las características de sus escritos son diversas; la crítica a la iglesia como institución colonizadora, alienante y normalizante; el desprecio por el academicismo y la mirada sensible sobre las condiciones de las mujeres en la sociedad.

Las ilustraciones en las exquisitas páginas de sus libros recatan antepasados, realizando un desprejuiciado culto al misticismo y a la historia de las poblaciones en los territorios denominados América luego de las invasiones.
Leer a Galeano es adentrarse en variados prados y sentir diversos aromas. Su particular estilo de escritura transita entre poesía, relato y periodismo histórico. Sus textos relatan la dura realidad vivida por los pueblos latinoamericanos y la herencia colonial dejada por los invasores de estas tierras, que nunca fueron perdidas. Galeano nos relata las resistencias, alegrías y coros de aquellos que entienden sus territorios como una extensión de sus propios cuerpos.

Los vínculos afectivos están muy presentes en sus textos. Son relatos de personas y las formas en que se afectan, de la simplicidad compleja de sus relaciones corporales; poner en palabras una conversación entre cuerpos siempre resultará insuficiente.

El autor es, sobre todo, un curioso que comparte sus investigaciones y descubrimientos. Esto hace que la lectura de sus libros sea una experiencia única. Leer a Galeano es develar los cajones de su imaginación y de su existencia intelectual en los diversos niveles –el más sensible o un acabado diagnóstico de realidad–. Se tiene la sensación de tener una conversación relajada en un café con un amigo querido, conocer sus experiencias cotidianas y las cosas que lo atraviesan.

A pesar de la difícil tarea escogida –o por la que fue escogido–, el autor consigue no resignarse y transforma cada frase de sus característicos textos en una esperanzadora poesía realista que camina rumbo a la utopía, permitiendo soñar con los ojos abiertos.

Con un vocabulario simple –y no por eso poco articulado– se revela como un cazador de palabras y de historias. Prefiere ser comprendido más que reconocido. Sin embargo, es difícil no reconocer su autenticidad y su impactante forma de hacer que el lector cuestione sus propios paradigmas. Para leer a Galeano es necesario estar preparado para cuestionarse a sí mismo, para deconstruir y reconstruir ideas y para colocarse también como escritor de una historia colectiva, escrita en el ahora.

Nota publicada originalmente en la revista portuguesa InComunidade

http://www.incomunidade.com/v57/art.php?art=189

 
Categories

Cárcel de Ushuaia, la humanidad presente en el fin del mundo

Por German Romano

El presidio guarda entre sus paredes historias de torturas, maltratos, muerte, dolor, compañerismo y militancia. La cárcel siendo estado presente representado por la normalización del pensamiento, la ideología y los modos. El estado ocultando para que la sociedad no sea consciente de la humanidad que construye.

La cárcel de Ushuaia ubicada al finalizar la calle principal de la ciudad, San Martin.  Actualmente convertida en museo, encierra tras sus muros la alegoría de la violenta constitución del estado argentino.

La cárcel es construida por orden de Julio Argentino Roca en el año 1896. Las primeras personas enviadas a la cárcel para su construcción fueron entre 30 y 40 niños en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Los niños debían estar encarcelados hasta que algún familiar solicite su custodia, algo que nunca sucedió.

En la visita al museo aun se puede advertir la estructura panóptica, donde desde un punto puede observarse y controlarse toda la superficie. La estructura panóptica diseñada por el inglés Jeremy Bentham para como expresa Michel Foucault en Vigilar y Castigar (1979), “imponer una conducta cualquiera a una multiplicidad humana cualquiera”.

presidioaereo

 

 

 

 

Imagen aérea del presidio. Foto: Archivo histórico Ciudad de Ushuaia

La cárcel terminó de construirse en el año 1920. Los pabellones con sus 75 metros de largo y 12 metros de ancho contienen 76 celdas que han llegado a privar de su libertad a 700 personas. Los baños, siguiendo una estructura circular no poseían puertas para que los celadores puedan controlar las personas presas. Una de las acciones para tener intimidad por parte de las personas recluidas, era utilizar un tacho en su celda y cuando era permitido descargarlo en el baño.

El presidio también fue utilizado para apresar a personas en períodos de represión estatal durante dictaduras y democracias.

 

El presidio político

Las formas de acallar voces distintas como sucede actualmente con la dirigente social Milagro Sala, donde la ONU calificó de arbitraria su detención no son nuevas. El presidio funcionó también para confinar personas por su accionar político.

En la década del 30, enviaron varios presos políticos de la Unión Cívica Radical (UCR), no fueron confinados al presidio sino que fueron enviados a la ciudad de Ushuaia. El clima y la falta de infraestructura funcionaban como muro. En la ciudad los llamaban “los faraones”, denominación por los gustos que se permitían en función de sus ingresos económicos.

En el año 1955, en el golpe de estado contra el gobierno de Juan D. Perón, muchas de las personas que pertenecían al gobierno democrático fueron apresadas y en forma posterior enviadas a la cárcel de Ushuaia. En enero del año 1956, entre las 17 personas enviadas se destacan quien luego sería presidente, Hector Cámpora, Guillermo Kelly y Jorge Antonio. Seis meses después se intentaría efectuar una contrarrevolución que fracasó, allí detuvieron y enviaron a Ushuaia al referente del peronismo John William Cooke. En diciembre de 1956 todos serían trasladados a Rio Gallegos donde luego se fugarían a Chile.

El plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado) ha sido un plan de eliminación de garantías Constitucionales, de confinamiento y tortura de personas, creado por el Decreto Secreto 9880/58 y puesto en ejecución el 13 de marzo de 1960 durante el gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962) mediante los decretos 2628/60 y 2639/60. A partir de estos decretos, el gobierno constitucional de Arturo Frondizi aplica la ley 13.234 “Ley de organización de La Nación en tiempos de guerra”.

El plan CONINTES consistía en la represión de la protesta social, el encarcelamiento de dirigentes sindicales y el enjuiciamiento de los mismos por tribunales militares sin garantías constitucionales. En el marco de este plan de represión institucional en democracia en la denominada época desarrollista muchas personas fueron apresadas y enviadas a la cárcel del “fin del mundo”.  Las primeras detenciones fueron el 11 de junio de 1960.

20160926_124822

 

 

 

 

 

Placa en el museo que rinde homenaje a las primeras 30 personas detenidas y enviadas a Ushuaia por el plan CONINTES.

 

Simón Radowitzky y la Semana Roja

La semana roja se denomina a la represión en Buenos Aires iniciada en la conmemoración del Día Internacional del trabajo el 1 de mayo de 1909. La represión ordenada por Ramón Falcón, jefe de la policía, dejó entre 18 y 300 personas muertas según las diferentes versiones. Inmediatamente diferentes gremios convocaron a una huelga general que duraría hasta el día 10 de mayo. Durante el transcurso de la semana se cerraron varios locales partidarios y se apresaron aproximadamente 800 personas. El relato oficial encubrió las consecuencias de la represión

Similar a lo que sucedió en el actual gobierno de la Provincia de Buenos aires donde personas sin instrucción se ofrecieron para dictar clases durante el paro docente,  la burguesía durante la semana roja, con un aire de nacionalismo comenzó a ofrecer diferentes servicios.

El 15 de noviembre de ese mismo año, Simon Radowitzky un militante anarquista atentó exitosamente contra quien fuera el responsable de las muertes de la semana roja, Ramón Falcón. Por este hecho Simon Radowitzky fue apresado y condenado a pena de muerte, por ser menor de edad se decidió enviarlo a prisión y luego de unos meses ante la posibilidad de fuga lo enviaron a la cárcel de Ushuaia. Tras un intrépido pero frustrado intento de fuga, Simon Radowitzky permaneció dos años en confinamiento. Luego de 21 años privado de su libertad, Simón Radowitzky fue indultado por el presidente Hipólito Yrigoyen. Aun al día de hoy, le siguen enviando cartas al presidio, se destaca entre ellas una carta escrita en el año 1997 que se encuentra en la que fue su celda.

20160926_125201

radowisky

 

 

 

 

 

 

Imagen de carta enviada en el año 1997. Simon Radowitzky liberado del presidio. Foto: Archivo histórico Ciudad de Ushuaia

 

 
Categories

Acuífero Guaraní, disputa y acaparamiento imperialista de una reserva única

Vanessa Dourado y R. Gómez de Mederos

El diseño de ocupación moderna de territorios completos es, a escala mundial, una arquitectura de formatos claramente parecidos. En esta ingeniería global, con el patrocinio de su más avezado protagonista, EEUU, requiere unir de manera radical y precisa dos elementos estratégicos de la visión imperialista relativa de la cuestión militar que es, “fusionar” dos elementos, la Seguridad Nacional y la Seguridad Interior, una estrategia que sea funcional a sus intereses y que desmembra y des-limita la frontera entre una y otra. En el fondo, es una reconfiguración de la Doctrina de Seguridad Nacional, tantas veces re-editada en el continente nuestroamericano.

El desenterramiento de lo que sobre 2.012 fue el programa estratégico dictado por expertos de los EEUU en Seguridad Nacional, Guerra No Convencional y Operaciones de Información, llamado en su momento “Lineamientos Estratégicos de la Defensa Nacional” [1], que formaba parte del Programa Expandido de Educación y Entrenamiento Militar (Expanded International Military Education and Training, E- IMET) de la Defense Security Cooperation Agency, es una posibilidad certera con el fortalecimiento de las derechas en el Cono Sur [1].

Según Elsa Bruzone, experta en Seguridad Nacional del CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia Argentina), Susana Malcorra, la actual Canciller Argentina, que integró como CEO, la norteamericana IBM y la gerencia de Telecom, quien fuera responsable del manejo, durante 12 años, del principal programa de Naciones Unidas contra el hambre (que cuenta con 30 barcos, 70 aviones, 5.000 camiones y 90.000 personas distribuidas en 86 países), es ahora la persona clave para re-dinamizar la idea de las bases militares en Misiones y Ushuaia, más otra posible en Jujuy, que aseguraran un pinzamiento sobre Bolivia y el reaseguro del Plan Belgrano, herramienta fundamental de las corporaciones para consolidar el manejo geoestratégico de la Triple Frontera del Litio, de los Salares de la Argentina, Bolivia y Chile, donde se encuentra el 80% de las reservas más rentables del planeta.

El reflote de la instalación de las bases militares norteamericanas en la provincia de Misiones, se relaciona directamente, con que esta es una zona de carga y descarga del cuarto acuífero y reservorio de agua dulce más grande del mundo, compartido entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el llamado Acuífero Guaraní.

El avance de las derechas en el Cono Sur tiene como elemento fundamental “bajo la manga”, la idea de la Seguridad Interior, anexada al de ocupación de los territorios estratégicos de la región, por fuerzas extranjeras. Las bases propuestas, por el gobierno argentino, en Misiones, se relaciona con el Acuífero Guaraní, y la de Ushuaia, al interés norteamericano sobre la Antártida.

Tal vez no se puede afirmar tácitamente que el agua y sus reservorios son los únicos motivos de guerras futuras, pero sí podemos decir, que son todo el cúmulo de bienes naturales presentes en Nuestramerica, los que generan un alto grado de conflictos y escaramuzas en torno primero, de la disputa por su utilización y segundo, por la necesidad de acumularlos como reservorios de los países con mayor consumo de los mismos.

El agua, así como todos los bienes comunes, son recursos finitos, no reemplazables; eso hace del Cono Sur, un área de cada vez mayor interés. Las reservas de agua del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), concebido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el marco del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos, es el mayor manantial de agua dulce del mundo, con capacidad para abastecer a la población mundial por 200 años.

Pero la región está estipulada y destinada por los centros globales de poder, a cumplir el rol histórico de proveedor de bienes naturales de las grandes corporaciones extractivas, y sus países de procedencia, que no solamente los llevan a precio de nada, sino que además, dejan el rastro de la contaminación en la naturaleza, mientras legitiman un proceso de progreso ficticio.

Desde 2.001, el bien común estratégico agua, viene siendo objeto de debate y negociación por parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en los Tratados de Libre Comercio (TLC) y en el Acuerdo General Sobre Comercio de Servicios de la OMC (AGCS), con el objeto, en teoría, de garantizar agua potable y saneamiento básico, como derechos humanos y bien social; sin embargo, esto guarda un real interés, con garantizar los negocios de las corporaciones que necesitan del agua para seguir produciendo, en detrimento de los pueblos originarios, pequeños agricultores y comunidades campesinas.

Ya desde los años 1.992 y 1.994, estudios alertaban sobre posibles conflictos territoriales por la escasez del agua en el siglo XXI.

En la región del SAG existe una importante demarcación militar en expansión, como lo detallamos al principio del artículo, lo cual es denunciado desde el Centro de Militares para la Democracia Argentina (CEMIDA).

La región de la Triple Frontera, que abarca a Brasil, Paraguay y Argentina, está prospectada, sobre todo por el Pentágono, como zona de instalación de aparatos militares de inteligencia y logística, bajo la excusa de “frenar el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas”. La intención de instalar una base militar y una sede diplomática en la región, viene siendo fogueada por los EEUU, con mayor fuerza desde 1.999 aproximadamente.

El reciente acuerdo entre las embajadas de Argentina y EEUU, realizado en Buenos Aires, a puertas cerradas, por el embajador argentino en Washington, Martín Lousteau y su par norteamericano, Noah Mamet, contempla un convenio entre la Guardia Nacional del Estado de Georgia y las Fuerzas Armadas Argentinas, como parte del State Partnership Program (SPP); dicho programa construye relaciones en todo el mundo desde hace más de 20 años, la incorporación de Argentina al SPP alcanzará la cifra total de 73 colaboraciones estatales. La Guardia Nacional norteamericana cuenta con 460.000 efectivos y con un amplio grupo de socios en el extranjero, en todos los niveles de comandos de combate.

La excusa del convenio: “La cooperación en el caso de la Argentina con los Estados Unidos y por prioridad de nuestro país será para atender desastres naturales, programas de aviación, colaboración en las fronteras, en el cuidado del medio ambiente, en medicina militar, en una red de educación a distancia y en misiones de paz” [2].

Es en el marco de un ascenso institucional de las derechas y un retroceso de los procesos llamados progresistas en Nuestramerica, que comienza a reformularse mediáticamente la peligrosidad de la Triple Frontera como hipótesis de conflicto; dentro de esta reformulación, que incluye a todo el Cono Sur, se pacta el acuerdo de cooperación militar que, incluye además, la instalación de una base científica en la región.

La Triple Frontera es “considerada” muy peligrosa, por el hecho de “abrigar” a supuestos “miembros de sectas terroristas” que todavía no se sabe dónde están. Sin embargo, la supuesta paranoia estadounidense (más bien, justificación política e ideológica para penetrar territorios estratégicos) tiene una selectividad muy peculiar. Preocuparse más con estas amenazas “terroristas” y buscar fortalecer su presencia en áreas estratégicas, cuando el escenario político de América Latina cambia de forma relevante, con procesos de pérdida del protagonismo de los gobiernos llamados bolivarianos.

La construcción de una zona militarizada que pueda garantizar la apropiación y el acaparamiento territorial, bajo el modo de “compra” de tierras abundantes en bienes naturales, muchas de estas sostenidas con un hipotético objetivo conservacionista, pone al Estado de manera explícita como subsidiario de, y al servicio de los intereses de las corporaciones extractivas. Este proceso, en que el Estado subsidiario del capital transnacional, cede de manera tácita el control de los territorios a manos de las compañías y de una estrategia de ocupación militar, desemboca en una exacerbación e intensificación de los conflictos territoriales, entre terratenientes, pueblos originarios y campesinos, entre las empresas transnacionales y las comunidades.

En el Mato Grosso del Sur, una área importante e histórica de resistencia de los pueblos Guaraní-Kaiowá, los empresarios del agronegócio llevan a cabo el genocidio de esta población indígena que lucha por la demarcación de sus tierras. El último 11 de julio de 2.016, en el marco del asesinato del líder indígena Semião Fernandes Vilhalva, los empresarios del agronegócio mencionaron el SAG como causa del conflicto, en contra los indígenas que buscan rescatar sus tierras ancestrales.

El SAG tiene casi 1.200.000 kilómetros cuadrados de extensión; se calcula que su cuenca cuenta con entre el 42 y el 45 % de las reservas de agua dulce del mundo. La población que vive sobre él, constituye solo el 7% del total mundial, mientras la mayoría de los países desarrollados, tienen las cuencas de sus ríos contaminadas, además de enfrentar una desertificación progresiva en sus territorios.

El Ministerio de Protección del Medio Ambiente de China reveló que un 57,3% de las agua subterráneas en 193 ciudades tienen una calificación de malas o muy malas, así como el 30% de los ríos. El río Mississippi, en los Estados Unidos, representa una de las vías navegables más importantes, con una extensión de 3.782 kilómetros, pasando por 10 estados en su recorrido. En su rivera se encuentran numerosos centros industriales y agrícolas; ejemplo de ello es que el 78 % de las explotaciones de cereales y de soja que se encuentran en gran parte de su extensión.

El surgimiento del neo extractivismo itinerante, como uno de los modelos de acumulación capitalista, marca un nuevo momento de la historia geopolítica y económica del mundo. La súper explotación gana un nuevo ropaje y el liberalismo más ortodoxo pasa a ser considerado un mal menor para muchos actores internacionales, incluidos los latinoamericanos, frente al neoliberalismo más crudo. Este nuevo período abierto en la región, claramente viene a crear un cerco sobre nuestros territorios, ricos en bienes naturales, críticos y estratégicos. El SAG es uno de los tantos objetivos imperialistas.

Notas:

1-http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/07/12/sustancioso-informe-sobre-la-instalacion-de-bases-militares-yanquis-en-argentina/

2- http://www.lanacion.com.ar/1966718-acuerdo-de-cooperacion-militar-con-la-guardia-nacional-de-eeuu

 

 
Categories

La persecución a Lula y las contradicciones del PT

Por Vanessa Dourado

Brasil pasa por momentos agónicos de una profunda crisis política. La condena de Luiz Inácio Lula da Silva es apenas parte de la respuesta de la derecha a la forma izquierdista sui generis de gobernar del Partido de los Trabajadores (PT). Luego de 13 años en el poder, el Partido de los Trabajadores profundiza su deseo de mantenerse en el espacio institucional a cualquier costo. Utilizando tácticas similares a las derechas, el Partido de los Trabajadores se puso de acuerdo con el capital financiero y con la comunidad empresarial de forma intensa y sin intención de ruptura. Durante los gobiernos del PT se incrementó un 420% la ganancia del sector financiero.

Sin embargo, los programas sociales de erradicación del hambre y de inserción social de los sectores más vulnerables del país son hechos que no pueden ser despreciados o negados. Todo es ilusión, menos el hambre. Si los sectores medios de la sociedad brasilera son críticos al gobierno del PT –principalmente de Lula– por su carácter conciliatorio, neo-desarrollista, su mano amiga a empresarios  y contratistas o por su política poco “izquierdista”, hay otro sector que piensa y saca sus conclusiones a partir de sus condiciones concretas. Para este último, Lula es no sólo un líder político que mira a los pobres, es también el único –en la visión de las mayorías–  que puede hacer que el pueblo no vuelva a transitar por situaciones de hambre y pobreza extrema. Quien tiene hambre, es prisionera. El inmediatismo de algunas políticas públicas, extremadamente criticadas por derechas e izquierdas, puede no haber sido una solución, pero para un pueblo golpeado por las históricas políticas segregacionistas, demofóbicas y criminalizadoras de la pobreza, sirve y es celebrado.

Las izquierdas críticas al PT cuestionan sus modos reformistas y sin soluciones de fondo. La derecha se desespera por volver a dominar Brasil y todo lo que significa tener en las manos un país con tantas oportunidades de negocios en un momento de profundización de la crisis a nivel global. La persecución al PT, Dilma y Lula es también una forma de desmoralizar a las izquierdas. El sistemático intentó de probar que las izquierdas no saben gobernar, siempre estuvo presente y se profundizó cuando Dilma asumió la presidencia.

En los últimos meses, Lula viene sufriendo una importante persecución política. Acusaciones sin pruebas concretas, un linchamiento mediático que  no respetó siquiera la muerte de su compañera, Marisa Letícia Lula da Silva, fallecida el último 27 de febrero y un proceso de demonización en torno a su figura. El golpe institucional, con la maniobra realizada para culpabilizar y destituir a Dilma Rousseff, es un marco relevante y ha pavimentado el camino para que otros juicios fuertemente cuestionables tomasen el espacio del sistema judicial. Pareciera ser que toda forma es válida en función de los intereses de quienes están ocupando de forma ilegitima y criminal los espacios político-institucionales del país.

latiff

El Juez Sergio Moro, figura destacada en todo el proceso de investigación de la operación Lava Jato y responsable por la condena de Lula, es el gran entusiasta del fin de la corrupción en Brasil. Sin embrago, sus posicionamientos, muchas veces desprovistos de lógica y éticamente cuestionables, parecen no confirmar sus aparentes y proclamados deseos. Moro ha sido duramente criticado por sus colegas juristas  en su performance. Los hechos considerados justos por el juez incluyen escuchas telefónicas ilegales, parcialidad en los juicios de corrupción de miembros de las derechas y decisiones tomadas de formas arbitrarias –sin suficientes pruebas concretas para la fundamentación de las mismas–.

 

Mientras los acontecimientos van poco a poco dejando nítido que hay un gran acuerdo entre poderes fácticos. El sistema judicial, los sectores políticos interesados en mantener sus negocios  y el capital extranjero con el objetivo de redistribuir los privilegios a la burguesía en detrimento de los derechos básicos de la mayoría del pueblo brasileiro. Hay sectores populares que afirman, la actual democracia es la dictadura de ayer. La reforma laboral aprobada esta semana y el paquete de medidas de austeridad llevadas a cabo por el gobierno ilegitimo de Michel Temer es una prueba de que la utilización del “combate a la corrupción” es, en realidad, una excusa para un retroceso en el tiempo mediante a un escenario que se asemeja al período colonial de Brasil, pero con nuevos actores.

 
Categories

Plan CONINTES, represión, tortura y terrorismo de Estado durante el desarrollismo

Por GR

Durante los últimos años en Argentina diversos sectores políticos plantean volver al desarrollismo. El desarrollismo en Argentina ha sido la implementación de medidas económicas de integración de diversos sectores, inversión extranjera e industrialización de materias primas.

Durante el periodo del llamado modelo desarrollista en Argentina, también se han dado las bases para el posterior periodo de terrorismo de Estado y desaparición de personas. Estas bases se han dado durante un gobierno constitucional y democrático, en forma posterior estas bases convalidadas por un fallo de la Corte Suprema.

El plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado) ha sido un plan de eliminación de garantías Constitucionales, de confinamiento y tortura de personas, creado por Decreto Secreto 9880/58 y puesto en ejecución el 13 de marzo de 1960 durante el gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962) mediante los decretos 2628/60 y 2639/60. A partir de estos decretos, el gobierno constitucional de Frondizi aplica la ley 13.234 “ Ley de organización de La Nación en tiempos de guerra”.

Haz clic en la imagen!

El plan CONINTES consistía en la represión de la protesta social, el encarcelamiento de dirigentes sindicales y el enjuiciamiento de los mismos por tribunales militares sin garantías constitucionales.

La Corte suprema el año 1962 ha emitido un fallo en el caso “Rodríguez, Juan c. Ruggero, Conrado A. Tambascio, Juan C. s/ sumario por actividades terroristas, subversivas, intimidación pública y otras” indicando la Constitucionalidad del decreto 2639/60, a partir de la apelación de la defensa respecto del fallo de un Tribunal castrense. Cita del fallo,

“IV. Pero que ello sea cierto no basta, en mi sentir, para determinar la inconstitucionalidad del decreto 2639/60. Este, puesto en relación con la ley 15.293, encuentra sustento, a mi juicio, en el ejercicio válido de atribuciones que, efectivamente, son conferidas por la Carta Fundamental a los poderes políticos.”1

Respecto del plan CONINTES, el dirigente gremial Agustin Tosco el 1 de julio de 1960 en asamblea expresaba lo siguiente,

“Estos compañeros estuvieron más de treinta días detenidos. Sin embargo luego salieron en libertad, sin culpa y sin cargo. Hace unos días los diarios de Córdoba reprodujeron un comunicado donde se señalaba que un señor de la policía, luego de haber estado más de treinta días preso, también salió sin culpa y sin cargo. Nosotros preguntamos: ¿A ese señor que se le restituye la libertad, quien le restituye el perjuicio moral causado al nombre y a la familia del trabajador? ¿Quién le restituye el perjuicio económico, la privación de su salario mensual, al trabajador y su familia? ¿Quién le restituye el daño de ese dedo acusador de mucha gente que no comprende la situación, señalándolo como terrorista, como enemigo de la sociedad?. Nadie”2

Las reparaciones económicas dadas por el estado se han establecidos mediantes las siguientes leyes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

Haz clic en la imagen!

El 6 de diciembre de 2007 la Legislatura de CABA sanciono la ley 2.601 mediante la cual la Ciudad de Buenos Aires brindada una reparación a personas que hubieran estado detenidas, procesadas, condenadas y/o a disposición de la justicia o de los Consejos de Guerra, conforme lo establecido por el Plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado). Esta ley no se ha aplicado, ya que ha sido vetada por Mauricio Macri mediante el decreto 43/08. 3 4

El 12 de agosto de 2009, la Provincia de Buenos Aires aprobó la Ley 13.807 donde se aplica una pensión graciable a personas detenidas, procesadas, condenadas y/o permanecidas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional o provincial y condenados por tribunales militares y/o consejos de guerra del “Plan CONINTES”.5

Resultan interesantes algunas preguntas respecto del partido político PRO, ¿porque uno de los promotores del supuesto desarrollismo ha vetado la ley respecto de resarcir quienes han sufrido las encarcelaciones y torturas de ese período? ¿Cómo se puede hablar de desarrollismo sin tener en cuenta los métodos de represión utilizados para llevarlo a cabo?

Haz clic en la imagen!

1http://todoelderecho.com/Argentina/www.Basesdedatos.com/Base/Jurisprudencia_TD2/nacional/1/fallo_616.0%23LP.html

2 http://www.agustintosco.com.ar/1__julio_de_1960.htm

3http://www.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/sin/normapop09.php?id=112897&qu=h&ft=0&cp=&rl=1&rf=0&im=&ui=..&pelikan=1&sezion=&primera=0&mot_toda=&mot_frase=&mot_alguna=

4http://www.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/sin/normapop09.php?id=112854&qu=h&ft=0&cp=&rl=1&rf=0&im=&ui=..&printi=&pelikan=1&sezion=&primera=0&mot_toda=&mot_frase=&mot_alguna=

5 www.hcdiputados-ba.gov.ar/proyectos/12-13D11930.doc

Tapas del periódico Clarin de los días 13 y 14 de marzo de 1960.

http://tapas.clarin.com/tapa.html#19600314

http://tapas.clarin.com/tapa.html#19600315

 
Categories

Omar, La tragedia en territorios ocupados, Palestina 2013

“Omar” nos relata la dura e intensa vida tras los muros en Cisjordania ocupada . El protagonista de esta tragedia, Omar (Adam Bakri), trabajador de una panadería se ha acostumbrado a correr, saltar muros y esquivar balas para visitar su amor secreto, Nadia (Leem Lubani).

Una historia donde se pone en juego la lealtad, el amor y la condición humana. Donde la misma realidad se distorsiona por diversos mecanismos en función del poder que se otorga una fuerza ocupante y como esta, condiciona la vida de las personas. No solo coarta la libertad, también la esperanza.

El director y guionista Abu-Assad ha mencionado en referencia a la relación de amor entre los personajes creados por él, que existes “dos clases de historias de amor, la trágica y la cómica, y siempre hay dos obstáculos, el interior y el exterior. En la mayoría de las historias de amor trágico, los amantes son capaces de vencer los obstáculos exteriores, pero no el interior, la verdadera confianza entre los dos. Cuando se trata de una comedia romántica, los amantes superan todos los obstáculos y acaban juntos. Por desgracia, la realidad del amor suele ser más trágica que la trama de una comedia romántica. En mi historia, Omar cree profundamente en el amor ideal, y en la posibilidad de un final al estilo de las comedias románticas, y por eso la película es doblemente trágica.”

El clima asfixiante generado por Hany Abu-Assad comparable con un relato Kafkiano muestra  como es vivir en territorios ocupados bajo el agobio de fuerzas militares ocupantes. Un film crudo y realista del cual no se puede salir indemne.

Un film altamente recomendable. Actualmente esta película producida por Palestina y Emiratos Árabes, se encuentra en cartelera en varias salas de Argentina.

Premios y menciones

2013: Oscars: Nominada a mejor película de habla no inglesa

2013: Festival de Cannes: Premo del Jurado (Sección “Un Certain Regard”)

2013: Seminci de Valladolid: Sección oficial a concurso

 
Categories

El oscurantismo de Esteban Bullrich

ministro de educaciÑn, Esteban Bullrich. foto, silvana colombo 15_11_16

Por Vanessa Dourado y GR

Las recientes declaraciones del candidato a senador por la provincia de Buenos Aires de la alianza CAMBIEMOS, Esteban Bullrich, sobre la interrupción voluntaria del embarazo tuvieron un fuerte rechazo. Organizaciones feministas y partidos políticos expresaron su repudio.

En conversación a FM Blue, expresó “Creo en la vida, el Estado tiene que hacer prevención, educación sexual y poner a disposición medios anticonceptivos, pero la interrupción del embarazo es quitar una vida”.

La declaración de Bullrich cuando dijo “creo en la vida” guarda un fuerte grado de misoginia, es decir, hay vidas que importan y otras que no. La idea de poner la mujer como reproductora compulsiva, o sea, si está  embarazada, lo que importa es que cumpla con su rol de procrear, reduce la mujer a un mero instrumento que sólo sirve para parir. Sus deseos, sus condiciones físicas, psicológicas, su decisión, no importan.

Ante la repregunta sobre sus comentarios, prosiguió “Ni Una Menos también es si hay una beba dentro, que ni una menos también porque la estás matando. Lo cual no quiere decir que no tengamos que estar cerca de esas mujeres y darle herramientas para prevenirlo. Hay un debate profundo que dar, el estado no hizo nada al respecto”.

El intento de descalificar el movimiento de mujeres no es ingenuo. Es una batalla trabada entre quienes quieren controlar los cuerpos y la autonomía de las que históricamente estuvieron siempre afuera de todas las decisiones políticas y sin el control de sus propias vidas.

Bullrich, quien dejó la cartera de educación a nivel nacional también tuvo declaraciones con un fuerte contenido religioso. En una visita a la provincia de Corrientes expresó “Vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio” refiriéndose a una educación religiosa  no laica. Continuando el dialogo con un representante de la institución católica expresó, “Por más que soy católico, trato de ser un apóstol y buen discípulo, sí creo que en las escuelas debemos enseñar otras religiones también, que también tienen lecciones para aprender” En la misma línea prosiguió,  “Reconocer al otro es educar y si hacemos eso, la luz, no solamente la del cirio pascual, sino la luz de la educación va a brillar más fuerte que nunca”, citando un pasaje del libro de los evangelios.

El estado es responsable por la muerte de millones de mujeres que deciden interrumpir el embarazo, y que no encuentran medios de hacerlo de forma segura.  Y no hace cargo de estos hechos. Mientras Bullrich está preocupado en ganar votos de las clases conservadoras y de las elites, construyendo una narrativa moralista, miles de niñas y niños viven en condición de total precariedad por el olvido de este mismo estado que criminaliza el aborto. Sabemos que la criminalización del aborto, en realidad, es la criminalización de la pobreza. Las que mueren y sufren las mayores consecuencias por la interrupción del embarazo son las mujeres pobres, también son ellas las que más sufren con a falta de acceso a servicios básicos, con la falta de empleo y con la violencia del estado policial.

Mezclar temas religiosos con políticas de estado, es todavía, tan absurdo como tratar la interrupción del embarazo en ámbito público. Esta no es una cuestión de opinión, tampoco es razonable pensar que en cuerpo sea regulado por el estado y tirado a decisión de la opinión pública. Esta es una decisión personal e incuestionable.

Las declaraciones de Bullrich se dan en el marco de un gobierno provincial que ha tenido en su interior diferencias sobre la interrupción voluntaria de embarazo. Zulma Ortiz, ministra de salud hasta julio pasado, presentó su renuncia alegando “razones de índole personal”, no obstante venía de un conflicto importante con otras carteras de gobierno. En octubre de 2016 Ortiz firmó la adhesión a la guía para la atención de abortos no punibles. Finalmente, por presión de la gobernadora Vidal, Ortiz firmó una nueva resolución donde en su artículo 3 sostiene considerar las opiniones de otras reparticiones del gobierno para realizar “un protocolo para la atención integral de los casos habilitados legalmente para la interrupción del embarazo”.

La guía para abortos no punibles fue aprobada en 2015. Este protocolo garantiza la asistencia a cualquier mujer que cite algunos de los casos de aborto no punible sin esperar la orden de un juzgado, caso contrario lxs profesionales intervinientes podrían ser responsables penal, civil o administrativamente. Actualmente adhieren las provincias de Chaco, Chubut, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.

 
Categories

Presentación de obra Progremachismos

La colectiva Rumeantes estrena su obra dentro del ciclo de Teatro del oprimidx organizado por el grupo Casonero de Teatro del oprimidx.

La forma de hablar de nosotras y nosotros no alcanza. Te invitamos a repensar sobre la distancia entre los discursos políticamente correctos y nuestras prácticas diarias.

 

Ficha Técnica:
Actuación: Daniela Bur, Virginia Azzaretti, German Romano, Javier Roman.
Dirección y Dramaturgia: Rumeantes
Actividad a la gorra
Funciones: 25 de agosto 19hs.
Sala: Sala blanca, Centro Cultural, Casona de Humahuaca, Humahuaca 3508, Abasto

Más información: rumeantes@gmail.com / grupocasonero@gmail.com