Categories

Continúa el genocidio contra el pueblo palestino

Guillermo Martínez

Israel inició nuevos bombardeos contra el territorio palestino de Gaza. Hay decenas de palestinas y palestinos asesinados, entre ellos niños y niñas. Para los bombardeos, Israel está utilizando los aviones de matar más sofisticados producidos por EE.UU., los F35. En función de las declaraciones del gobierno israelí, los bombardeos se intensificarán los próximos días, a su vez los asesinatos.

En diferentes ciudades israelíes, colonos realizaron piquetes en calles y avenidas donde arrojaron piedras contra vehículos con patentes palestinas. Esto se enmarca dentro de manifestaciones israelíes de grupos de odio donde el lema es “Muerte a los árabes”. Días atrás, un colono también asesinó a un palestino en la ciudad de Lod.

En la ciudad de Al Quds (Jerusalén), hubo una fuerte represión por parte de las fuerzas israelíes contra las manifestaciones palestinas. Las manifestaciones se iniciaron a partir de la ocupación militar israelí de la mezquita de Al Alqsa, uno de los lugares sagrados del Islam, durante el mes de Ramadán. Según la Media Luna Roja, hubo más de 550 personas heridas.

Israel intenta sin éxito detener las protestas palestinas. A cientos de palestinos y palestinas les está llegando mensajes de texto donde se les indica que formaron parte de las protestas de Al Aqsa, amedrentándolos para desistir de las protestas. Estas comunicaciones son firmadas por la Inteligencia Israelí. Se ha informado en diversos medios el uso de sistemas de rastreo por GPS por parte de Israel.

En estos días, se han realizado manifestaciones en solidaridad con Palestina en diversos territorios. Las consignas son el fin de los bombardeos, la ocupación y contra el régimen de Apartheid israelí. Durante el 2021, una organización de derechos humanos israelí, B’Tselem , informó sobre el régimen de Apartheid contra el pueblo palestino, al igual que un reciente informe de Human Rights Watch.

 
Categories

Logro contra el Apartheid laboral al pueblo palestino

Guillermo Martinez

Yamit Filtration & Water Treatment es una empresa que opera en territorios palestinos ocupados. Una de sus fábricas se ubica en la ciudad palestina de Tul Karm, donde desde el 31 de diciembre se inició una huelga por la negativa del dueño y director de Yamit, Ofer Talmi, a firmar un convenio colectivo de trabajo.

Los palestinos y palestinas que iniciaron la huelga rápidamente tuvieron un fuerte apoyo global, tanto de sindicatos como de diversas organizaciones. También hubo un repudio generalizado a la respuesta racista que recibieron por parte de Talmi, en un correo electrónico expresó sobre el reclamo laboral palestino: “Si en algún momento la ley me lo exige, dejaré de emplearlos, porque en lo más profundo de mi late el corazón de alguien que es la décima generación del país, que sabe que la Tierra de Israel pertenece sólo al pueblo judío”.

Días posteriores a estas declaraciones y frente a la presión por los llamados a boicotear esta empresa, Talmi ensayó un pedido de disculpas en respuesta a preguntas del periódico Haaretx, “no representa mi posición ni mi conducta. Respeto a los empleados y sus derechos, al igual que el importante y antiguo proyecto económico y nacional de Nitzanei Shalom. Espero que prevalezca el sentido común y que los empleados entren en negociaciones como ha pedido el tribunal.”

A pesar de las declaraciones, al no haber una respuesta al reclamo laboral, se mantuvo la huelga y la presión internacional. Esto hizo que Talmi se sentara en la mesa de negociación y con ellos los trabajadores palestinos lograran una victoria parcial sobre los siguientes puntos:

Los trabajadores vuelven al trabajo y continúan las negociaciones con Yamit por un período de tres meses; Durante este período, los trabajadores reciben un aumento de alrededor de U$S200 en sus salarios; Se pagará las vacaciones a los trabajadores palestinos en julio y cuando terminen su trabajo en Yamit deberán recibir un beneficio de fin de servicio basado en la cantidad de años que han estado trabajando para la empresa (indemnización). Finalmente, a Yamit no se le permite contratar nuevos trabajadores sin el consentimiento del comité de trabajadores que encabezó la huelga y dirige las negociaciones.

El Secretario General de la Nueva Federación de Sindicatos de Palestina expresó su agradecimiento al lograr este acuerdo, “A todos los sindicatos y amigos de Palestina que se solidarizaron con los huelguistas, les digo que esta victoria también les pertenece a uds. Al apoyar la huelga, se unieron a la batalla contra la opresión, el racismo, el apartheid, la esclavitud y la explotación. ¡Gracias!”

Como consecuencia directa de la ocupación, las empresas israelíes contratan personas palestinas pero bajo legislación Jordana, este tratamiento ha sido confirmado inclusive por el Tribunal de Trabajo israelí.