Categories

Logro contra el Apartheid laboral al pueblo palestino

Guillermo Martinez

Yamit Filtration & Water Treatment es una empresa que opera en territorios palestinos ocupados. Una de sus fábricas se ubica en la ciudad palestina de Tul Karm, donde desde el 31 de diciembre se inició una huelga por la negativa del dueño y director de Yamit, Ofer Talmi, a firmar un convenio colectivo de trabajo.

Los palestinos y palestinas que iniciaron la huelga rápidamente tuvieron un fuerte apoyo global, tanto de sindicatos como de diversas organizaciones. También hubo un repudio generalizado a la respuesta racista que recibieron por parte de Talmi, en un correo electrónico expresó sobre el reclamo laboral palestino: “Si en algún momento la ley me lo exige, dejaré de emplearlos, porque en lo más profundo de mi late el corazón de alguien que es la décima generación del país, que sabe que la Tierra de Israel pertenece sólo al pueblo judío”.

Días posteriores a estas declaraciones y frente a la presión por los llamados a boicotear esta empresa, Talmi ensayó un pedido de disculpas en respuesta a preguntas del periódico Haaretx, “no representa mi posición ni mi conducta. Respeto a los empleados y sus derechos, al igual que el importante y antiguo proyecto económico y nacional de Nitzanei Shalom. Espero que prevalezca el sentido común y que los empleados entren en negociaciones como ha pedido el tribunal.”

A pesar de las declaraciones, al no haber una respuesta al reclamo laboral, se mantuvo la huelga y la presión internacional. Esto hizo que Talmi se sentara en la mesa de negociación y con ellos los trabajadores palestinos lograran una victoria parcial sobre los siguientes puntos:

Los trabajadores vuelven al trabajo y continúan las negociaciones con Yamit por un período de tres meses; Durante este período, los trabajadores reciben un aumento de alrededor de U$S200 en sus salarios; Se pagará las vacaciones a los trabajadores palestinos en julio y cuando terminen su trabajo en Yamit deberán recibir un beneficio de fin de servicio basado en la cantidad de años que han estado trabajando para la empresa (indemnización). Finalmente, a Yamit no se le permite contratar nuevos trabajadores sin el consentimiento del comité de trabajadores que encabezó la huelga y dirige las negociaciones.

El Secretario General de la Nueva Federación de Sindicatos de Palestina expresó su agradecimiento al lograr este acuerdo, “A todos los sindicatos y amigos de Palestina que se solidarizaron con los huelguistas, les digo que esta victoria también les pertenece a uds. Al apoyar la huelga, se unieron a la batalla contra la opresión, el racismo, el apartheid, la esclavitud y la explotación. ¡Gracias!”

Como consecuencia directa de la ocupación, las empresas israelíes contratan personas palestinas pero bajo legislación Jordana, este tratamiento ha sido confirmado inclusive por el Tribunal de Trabajo israelí.

 
Categories

España continúa la complicidad con la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental

El Estado de España alerta sobre posibles atentados en campos de refugiadas y refugiados saharauis, sospechas del momento de la comunición oficial del gobierno español. Tranquilidad y calma en la camunidad saharaui y activistas internacionales.

German Romano

Desde Argelia

Días atrás el Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un alerta sobre un posible atentado del Daesh (terminado peyorativo utilizado en comunidades árabes para mencionar al ISIS) en los campos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia). Las declaraciones del gobierno europeo fueron un alerta para las más de 300 personas españolas trabajando en organizaciones no gubernamentales en campos de refugiados y territorios libres saharauis. No obstante, quienes se encuentran en territorio argelino y saharaui no confían en la advertencia realizada a solo un día de la visita de autoridades marroquíes al Estado de España.

Sobre esta situación hubo declaraciones oficiales saharauis. Mohamed Salem Sale, Ministro de Relaciones Exteriores de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), expresó “lo sospechoso” del comunicado español es que se realiza en momentos previos a la celebración del Congreso del Frente Polisario a realizarse entre los días 19 y 20 de diciembre. Asimismo denunció la complicidad con “el estado agresor” en referencia al Reino de Marruecos. También informó que no hubo comunicación oficial a la ONU (Organización de Naciones Unidades), al gobierno de la RASD o al gobierno argelino sobre posibles atentados.

El líder del Daesh en el Sáhara, Adnan Abú Ualid al-Saharaui, es nacido en territorio ocupado por el Reino de Marruecos y fue recientemente el 29 de abril nombrado emir por el líder del Daesh, recientemente asesinado por las fuerzas armadas estadounidenses, Abu Bakr al-Baghdadi. Estos grupos fanáticos y armados con máquinas de matar en muchos casos provistas por países productores de armas, tienen vínculos con los servicios de inteligencias de potencias ocupantes y occidente. Daesh surgió como rama de Al Qaeda (La Base), quien nació a partir de entrenamiento y finamiento de la CIA. El periodista estadounidense, Bob Woodward en su libro Las guerras secretas de la CIA, informó que los EE. UU. entregó entre 1981 y 1987 más de U$S100 millones a Al Qaeda. Otro ejemplo es esta complicidad fue el reciente reconocimiento de las autoridades de Israel; militares de Daesh fueron atendidos en hospitales israelíes.

Las declaraciones públicas españolas a partir de fuentes de los servicios de inteligencia se dan en un marco de aumento de represión marroquí contra el pueblo saharaui sin declaraciones condenatorias por parte de España. El incremento de la represión y asesinatos por parte del Reino de Marruecos en territorios ocupados se sucede mientras se expulsan periodistas. En Junio de este año, Reporteros Sin Fronteras presentó el informe ‘Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo’, un detalle minucioso de las detenciones y posteriores expulsiones a periodistas.

El Sahara Occidental

El Sahara Occidental es un territorio ocupado por el Reino de Marruecos desde el año 1976, en forma previa la potencia ocupante fue España. Durante la dictadura fascista de Franco en el Reino de España, se produjeron constantes represiones y asesinatos contra el pueblo saharaui. La ocupación del Sahara Occidental no es reconocida por ningún organismo internacional y hay más de 100 resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la colonización del Sáhara Occidental.

Más de 88 países reconocen La República Árabe Saharaui Democrática (RASD), no obstante, a pesar de las diversas resoluciones de la ONU, la ocupación y el régimen de apartheid continúan. Ningún país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU reconoce la RASD. Sobre los motivos de la ocupación, Malainin Lakbal, miembro del observatorio saharaui de recursos naturales, expresa: “el Sahara Occidental es un territorio muy rico, con todo tipo de recursos, renovables y no renovables. Esta es una de las principales razones, respaldado por Francia por supuesto”.  Sobre el motivo de apoyo de Francia a la ocupación plantea: “también somos un objetivo para Francia, porque quiere tener un Marruecos fuerte para conservar un cierto equilibrio y no permitir que Argelia se convierta en la principal potencia en el norte de África”.

En 2016, el gobierno de Rabat expulsó el personal de la Misión de Naciones Unidas para el referendo en el Sáhara Occidental (MINURSO). En un nítido enfrentamiento con quien fuera el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon que expresó su apoyo a la RASD.  Entre los territorios liberados y el territorio ocupado, el Reino de Marruecos construyó el muro más largo del mundo denominado “el muro de la vergüenza”, son 2.700 kilómetros con más de 7 millones de minas y vigilado por 100.000 soldados. La ocupación es posible, por el sostenimiento de los vínculos políticos y comerciales con el Reino de Marruecos, la Unión Europea y el Mercosur están intensificando los acuerdos comerciales con el estado ocupante. También las acciones criminales del Reino son posibles por las declaraciones estériles de la comunidad internacional.