Por Verónica Raffaelli

Nuestro compañero y fotógrafo Marcos Sierras se encuentra en estos momentos en el territorio denominado Perú como parte de la “Misión Internacional de Solidaridad y Derechos Humanos de Argentina”.

La principal misión de esta delegación que está formada, entre otros profesionales, por abogados, es tomar denuncias tanto de manera anónima o con acreditación de identidad en relación a violaciones de derechos humanos, e incluso desapariciones forzadas y asesinatos, por parte de las fuerzas represivas peruanas en el marco de las protestas. El objetivo es recibir todas las denuncias posibles hasta el 13-2 que es la fecha de retorno de la delegación.

Foto: Marcos Sierras

El día 9-2, concretamente se produjo un Paro Nacional convocado por las dos centrales de trabajadorxs más importantes, la  CGTP y CUT. La adhesión fue contundente y con mucha  movilización en las calles.

Foto: Marcos Sierras

Ese día, la delegación – que cuenta con 19 personas- debía llegar caminando hasta el epicentro de la marcha. Marcos nos cuenta lo profundamente conmovedor que fue este momento. Mientras los integrantes iban avanzando por la avenida, la gente los empezó a ver y a reconocer. En seguida comenzaron a acercarse cientos de personas, que luego llegaron a ser miles, haciéndoles un corredor para que la delegación pudiera llegar hasta el vallado. Mientras iban pasando la gente los aplaudía y les gritaba palabras de agradecimiento. Se acercaban llorando, emocionados, los abrazaban y besaban, pidiéndoles que por favor visibilicen esta situación de violencia porque ya no dan más. “Las muestras de afecto y agradecimiento a la prensa argentina fueron muy emocionantes”, dice Marcos.

La delegación estuvo en la marcha desde las 4 de la tarde hasta las 11 de la noche y  la gente los acompañó todo ese tiempo y no quería que se vayan porque temían que empezara una represión más fuerte. 

Foto: Marcos Sierras

Ese día no hubo represión generalizada en donde estuvo la delegación, solo se produjeron algunas escaramuzas y detenciones puntuales pero en otros lugares.

Foto: Marcos Sierras

Nos cuenta Marcos que las provincias, fuera de Lima, son las zonas donde más se están sufriendo las violaciones a los derechos humanos. Las fuerzas de seguridad amedrentan, agreden y secuestran gente que después no se sabe dónde está hasta el día de hoy. 

Estas mismas fuerzas salen un día  a perseguir  y en menos de 24 horas detienen a todxs lxs dirigentes gremiales, sociales y políticos.

Es por esto que la delegación comenzó a viajar a las provincias a partir del 10-2 para empezar a tomar denuncias en esas geografías.