Por Flor Niti y Guillermo Martinez

El gobierno nacional, mediante un decreto, reinterpretará la ley de defensa nacional –Ley N° 23.554 del año 1988 que fue reglamentada en 2006–. Mediante el decreto 276, se estableció cuales son las responsabilidades de las fuerzas armadas diferenciando la Seguridad Interior de la Defensa Nacional. El decreto también establece proyectar un Sistema de Defensa Regional y que la actuación será sólo en situaciones de agresiones externas perpetradas por fuerzas armadas de otro estado, según la Resolución 3314 de la ONU.

El decreto de reglamentación del 2006 y la ley 23.554, posterior a la dictadura cívico-militar-eclesiástica, tuvieron un intenso debate en la sociedad y con la participación de organismos de DD.HH.

El gobierno de la Alianza Cambiemos modificará el decreto de reglamentación de la ley de defensa posterior a la derogación del decreto de reglamentación. En el proyecto estudiado por el gobierno nacional, se contempla que las fuerzas armadas participan en la Seguridad Interior, haciendo una reinterpretación de la ley de defensa. La forma de hacerlo sería que las FF.AA. realicen tareas de seguridad o que se incorporen a la fuerza paramilitar gendarme. En cualquiera de las dos formas se utiliza como excusa el narcotráfico, terrorismo y el delito de trata de personas.

IMAGEN: Virginia Bolten

El monto destinado a las FF.AA. en el año 2016 es el mayor desde el año 2003 y se incrementó en el 2017. Durante el año 2018, asimismo se han realizado importantes compras de material bélico, por lo que es de esperar que el incremento de este año sea aún mayor.  A finales de mayo, en el marco del 208° Aniversario del Ejército Argentino, Mauricio Macri expresó: “necesitamos Fuerzas Armadas que dediquen mayores esfuerzos en colaboración con otras aéreas del estado. Por ejemplo, brindando apoyo logístico a las fuerzas de seguridad para cuidar a los argentinos frente a las amenazas y desafíos actuales”. De esta forma, hacía explícito las intenciones de que las FF.AA. participen en la seguridad interior.

En declaraciones el día hoy a Radio Mitre, Bullrich expresó: “Hace 35 que terminó la dictadura. Estamos en condiciones de darles la oportunidad” y continuó en defensa del nuevo rol de las FF.AA.: “Hay que darles la oportunidad a los militares de que se inserten en la democracia argentina¨.

La utilización del terrorismo y el narcotráfico vienen siendo utilizados por el gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires para lograr una mayor injerencia de organizaciones de inteligencia de otros países en la Argentina. La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich mantuvo reuniones en Israel y EE.UU. al igual que el Ministro de Defensa, Aguad. Entre las actividades se volvieron a realizar ejercicios militares con EE.UU., se adquirieron armas a Israel y capacitación para las fuerzas represivas del estado. A principios del mes de mayo, Argentina asumió la Presidencia del Comité Interamericano contra el terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El 1 de junio, finalizó el curso “Política y Práctica en Ciberseguridad” realizado en el ministerio de defensa y organizado por la embajada de EE.UU. en el marco del programa IMET (International Military Education and Training). Las clases las realizó un coronel de la fuerza aérea de EE.UU. y con la participación del capitán Mathew Grill.

En el ámbito de la provincia de Buenos Aires, las fuerzas represivas del estado están realizando capacitaciones en Israel. Durante el mes de mayo, Cristian Ritondo –Ministro de Seguridad– visitó la Oficina de Inteligencia del Departamento de Policía de Nueva York, tiene planificado también realizar un nuevo para a EE.UU pero para visitar la oficina de la DEA.