Activistas irrumpen toda la semana contra la feria de armas en Londres

Del 6 al 17 de septiembre activistas de la Campaña Contra el Comercio de Armas (CAAT por sus siglas en inglés) mantienen acciones de denuncia contra la feria de armas Defense and Security Equipment International (DSEI); esta se lleva a cabo cada dos años y es una de las más grandes del mundo.
Esta feria tiene unas condiciones que la hacen aún más odiadas que las del resto del mundo: en ella es el gobierno del Reino Unido invita a las delegaciones oficiales a asistir. En la pasada versión en el 2019 asistieron 58 delegaciones oficiales, incluidas representantes militares de Bahrein, Bangladesh, Colombia, Egipto, Israel, Pakistán, Arabia Saudita. Estos mismos Estados son reconocidos por el mismo gobierno que invita como “países prioritarios en materia de derechos humanos”. Por lo que el nivel de cinismo es tal que permiten la comercialización de armamento que se usa contra los pueblos de Palestina, Yemen y Papua Occidental entre otros.
Durante dicha feria se presentan más de 1700 empresas, entre ellas las 6 mayores empresas de armas del mundo: Lockheed Martin, Boeing, BAE Systems, Raytheon y Northropp Grumman, General Dinamics Corp; estas empresas promocionarán sus armas de matar en 5 áreas: Aérea, Terrestre, Naval, Seguridad y Conjunta. Se exhibirá una amplia gama de equipos militares, incluidos: equipos de drones, aviones de combate, buques de guerra, armas pequeñas y vehículos blindados. Es probable que se promuevan los mismos tipos de aviones Eurofighter y bombas Paveway que están siendo utilizados por las fuerzas saudíes en Yemen.
Es por esto que CAAT, campaña fundada en 1974 por organizaciones pacifistas, ha luchado desde que se empezó a hacer la feria para que esta se cierre y así se deje de comercializar maquinas de muerte. Por su lucha contra el comercio de armas este año ha sido nominada al Nobel de Paz, especialmente por su lucha para frenar el sufrimiento del pueblo yemení, que se enfrenta a los continuos bombardeos y bloqueos de la coalición liderada por Arabia Saudita. La nominación llama la atención sobre el trabajo en curso de CAAT para detener las ventas de armas del gobierno del Reino Unido a Arabia Saudita, en particular la Revisión Judicial de CAAT que desafía la decisión del gobierno del Reino Unido de reanudar las ventas de armas al régimen saudí para su uso en la guerra en Yemen. Por esta nominación realizaron un pequeño documental que se puede ver acá.
El día más importante de las acciones de esta semana se realizará el martes 14 de septiembre, para cuando se tiene preparada una gran acción en la entrada del centro de exposiciones donde se realiza la feria. Abrirán el día con una ceremonia en memoria de todas las víctimas de la guerra y colocarán una corona de amapolas blancas en las puertas de la feria de armas. A su vez, desde otra parte de Londres se organizará una marcha que finalizará en el sitio de la feria, donde distintas oradoras y oradores expresarán las razones para frenar este comercio de armas, entre las que se escuchará a: Vivienne Westwood y Kate Hudson (CND), el activista yemení Ahmed al-Babati, Sayed Ahmed AlWadaei del Instituto de Derechos y Democracia de Bahréin (BIRD) y oradores que hablarán sobre el boicot a Turquía – ¡Defiende al Kurdistán! y campañas #StopElbit.
También tienen preparado una reunión de cuáqueros que orarán contra la guerra, un taller de danza dabke (baile tradicional palestino), músicos como Raised Voices, Paul Steele y Spannertate, poesía de Mizan the Poet, manualidades, confección de pancartas y mucho más. Friends of Al-Aqsa albergará una galería creativa diseñada para capturar la destrucción causada en Gaza por las armas israelíes a partir de las 3 pm, seguida de una manifestación #StopArmingIsrael a las 6 pm para protestar por la asistencia de las compañías de armas israelíes a DSEI.
Para tener más información de las acciones pueden leer la página de la campaña, o seguir a CAAT en sus redes sociales.