Diálogo entre varones cis: ¿Vasectomía con o sin bisturí?

Por German Romano
El último año en Argentina, se realizaron 97 vasectomías frente a más de 10.000 tubectomías o Ligaduras de Trompas. Esta sustancial diferencia que da cuenta del no compromiso de los varones cis con la anticoncepción, asumiendo que es algo de las mujeres, difiere según cada país,
Países donde más varones que mujeres utilizan cirugías anticonceptivas
Vasectomía / Tubectomía
- Canadá:22% / 11%
- Reino Unido:21% / 8%
- Nueva Zelanda:19,5% / 14,6%
- Bután:12,6% / 7,1%
- Países Bajos:7% / 3%
Fuente: ONU (Organización de Naciones Unidas)
Hay dos formas de realización de una vasectomía, con bisturí y otra sin bisturí. Las intervenciones que se realizan en Argentina son a partir de incisiones realizadas con bisturí. Es importante la conversaciones entre varones cis sobre qué tipo de intervención queremos. En Argentina este tipo de intervención debe ser gratuita por ley, pero el estado no difunde este método de anticoncepción. En los países donde la vasectomía es un negocio para empresas privadas, se hace difusión de estas cirugías con el consecuente resultado de una mayor cantidad de varones decidiendo hacerla. Quizás sería momento de no aguardar que el capitalismo nos indica que y como, sino que los varones cis comencemos a conversar y comprometernos con la anticoncepción.
¿Qué es la vasectomía?
La opción al no haber pastillas anticonceptivas es la ligadura de los conductos deferentes o vasectomía. La vasectomía — una intervención ambulatoria— consiste en ligar los conductos que unen la uretra con os testículos, que es donde se generan los espermatozoides. La eyaculación de un varón cis no vasectomizado está compuesta en un 95% por semen generado en la próstata y la vesícula seminal y por un 5% de espermatozoides generados en los testículos. La vasectomía no implica disminución del deseo sexual, ya que la próstata continúa su funcionamiento normalmente, lo que difiere es que la eyaculación no tendrá espermatozoides. Para confirmar la eficacia de la vasectomía es fundamental efectuarse luego de 20 eyaculaciones o 3 meses de la realización de la intervención un espermograma, en caso que el resultado sea 0, se confirma la eficacia.
La vasectomía en la Argentina está garantizada por la ley 26130 del año 2006. En la misma se establece que para realizarse esta cirugía es necesario tener 18 años o más y recibir información sobre este y otros métodos anticonceptivos. Es una decisión personal y no hace falta autorización o entrevista con la pareja. Tampoco es requisito haber tenido hijas/os. Se realiza en forma gratuita en hospitales públicos, obras sociales y prepagas.
La vasectomía puede ser reversible, esto estará dado en función del tiempo de efectuada la intervención y de la singularidad de cada cuerpo. Según un trabajo del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, solo el 4% de los varones cis a los cuales se les realizó una vasectomía solicitan revertirla.
La información sobre esta intervención debe obtenerse en centros de salud, ya que hay varias páginas de internet con una mirada censuradora de la vasectomía. Un ejemplo de esto son las declaraciones del Episcopado argentino sobre esta ley, expresó que es “una verdadera mutilación”, “Es algo altamente irreversible, particularmente para la gente de bajos recursos, pues privan a la persona de las funciones de un órgano sano”.
Con o sin bisturí: situación en Argentina
En Argentina, las vasectomías se realizan con anestesia general y a través de una incisión con el uso de bisturí. Desde el año 1973 que está la posibilidad de realizar vasectomías sin bisturí, fue desarrollada por Li Shunqiang, del Instituto Chongqing de investigación Científica en Planeamiento Familiar de China y en 1985 en EE.UU. se realizó la primera intervención de este tipo.
La técnica sin incisión es a partir de instrumental quirúrgico especializado. Se realiza una pequeña punción que permite acceder al conducto deferente. Las ventajas de este tipo de intervención tienen que ver con la simplicidad del postoperatorio, según estudios clínicos menos posibilidad de complicaciones y el uso de anestesia local.