¡Marielle, presente! Yo soy porque nosotrxs somos

“Una vida que no merece luto es una vida por la que no se puede llorar, porque nunca ha vivido, es decir, nunca ha sido contabilizada como vida en absoluto.”
Judith Butler
EDITORIAL
En Brasil y en el mundo, el asesinato de Marielle trae al debate la pauta del genocidio institucionalizado lo cual sufre el pueblo pobre, negro y favelado.
Asesinada con cuatro de los nueve tiros que impactaron el vehículo en que se trasladaba, la concejala brasilera del PSOL –Partido Socialismo y Libertad– de Rio de Janeiro, Marielle Franco, se convirtió en un símbolo de la lucha de millones de personas por el fin del asesinato sumario de jóvenes negrxs de las periferias por parte de las fuerzas represivas del Estado.
El atentado en contra la vida de la militante por los DD HH también asesinó a Anderson Pedro Gomes –conductor del vehículo.
¿Quién es Marielle?
Marielle, una de las pocas mujeres negras en el espacio político-institucional de Brasil, fue electa concejala el año de 2016. Sin embargo, su trayectoria militante viene de larga data. Hija de la favela, Marielle, 38 años, fue madre sola a los 19. No logró ingresar en la universidad pública, pero se recibió de socióloga a través de una beca en una de las prestigiosas universidades privadas de Brasil. Militante contra la violencia policial en las favelas de Rio, feminista y lesbiana, Marielle nunca se fue de la favela. Su militancia estaba presente por los guetos en donde trataba de fortalecer la pauta del feminismo negro, de la cultura popular de las comunidades y el combate al encarcelamiento y a la criminalización de la juventud.
Contexto político
El asesinato de Marielle el último 14 de marzo, está marcado en un contexto político importante.
El último 16 de febrero, el presidente ilegitimo de Brasil, Michel Temer, decretó una intervención federal con el uso de las fuerzas armadas en la seguridad pública de la provincia de Rio de Janeiro.
Desde este episodio, Marielle venía denunciando los abusos sufridos por miembros de las comunidades por la mano de la Policía Militar. Cuatro días entes de su ejecución, las fuerzas policiales habían hecho una operación en la Favela de Acari, dejando dos muertos, invadiendo a las casas y amenazando a los vecinos de la comunidad. Marielle había denunciado lo que estaba pasando en Acari, además de estar a cargo de una comisión para la fiscalización de la intervención decretada por Temer.
El contexto social brasilero
En Brasil –país de población mayoritariamente negra–, apenas el 13% de los cargos políticos están ocupados por mujeres. A pesar de conformar la mayoría de la población, las personas negras difícilmente llegan a las universidades públicas, también son las más vulnerables y pauperizadas.

El racismo estructural –herencia de la época de la esclavitud– sigue su curso, generando un contexto segregacionista que criminaliza y excluye a las personas no-blancas de los espacios que pueden garantizar las condiciones básicas de sobrevivencia a la persona humana. Las personas negras son la mayoría en los lugares de encierro brasileros. De las 622.202 personas privadas de su libertad, el 61,6% son negras o no-blancas, según datos de Infopen (Instituto Nacional de Información Penitenciaria).
Mari y lo simbólico
Marielle, afuera del lugar habitualmente ocupado por mujeres negras en Brasil, nítidamente significaba una amenaza. La mujer que oso llegar a los espacios institucionalizados de poder por la vía legitima y democrática, era una referente de su pueblo, sobre todo para la juventud. Pero, también sabía cómo funcionaba el modus operandi de las fuerzas represivas del Estado y de las milicias de Rio de Janeiro.
Era una afronta a la cámara blanca y masculina donde trabajaba y defendía ferozmente los intereses de lxs faveladxs, era una piedra en el camino de quienes tienen el poder de decidir quién muere y quien debe seguir existiendo.
La frase repetida por Marielle, un lema de Ubuntu –filosofía humanista africana–: “Yo soy porque nosotrxs somos”, nos lleva a preguntar desde Virginia Bolten: ¿No seríamos todxs Marielle?