El macrismo gobierna la Ciudad de Buenos Aires desde hace más de 11 años. En el año 2015, en esta democracia del territorio denominado Argentina, la alianza CAMBIEMOS comenzó a gobernar también en la nación. El gobierno de Macri decidió trasladar los terrenos que poseen las familias que viven en barrio de la Villa 31 al gobierno de la Ciudad. El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Larreta, promulgó una ley de urbanización para el barrio. Sobre esto conversamos con las compañeras que vienen resistiendo esta ley desde la Coordinadora de Villas Por Una Urbanización Real de la Villa 31. Esta es una primera parte de la extensa charla que tuvimos con ellas.

VB: En las últimas elecciones el gobierno ha obtenido malos resultados en el barrio.

Martha: Vemos publicaciones en los medios donde dicen, ¿cómo puede ser que en la Villa 31 haya votado en contra del oficialismo CAMBIEMOS si destinaron tanto dinero? Pero el problema es que la gente de afuera no ve que ese dinero que dicen, no se invirtió en nuestro barrio. Desde que el gobierno entró a nuestro barrio nos sentimos huérfanos, ya que no nos sentimos partícipes de esa ley.

Para dar una idea del poco apoyo al actual gobierno nacional y de la ciudad: el menor porcentaje de votos que obtuvieron, en la última elección, en la Ciudad de Buenos Aires ha sido en el Circuito número 5 correspondiente al barrio Pepe Mujica de la Villa 31. La alianza CAMBIEMOS obtuvo solo el 16,84% de los votos, un porcentaje menor inclusive que el promedio nacional donde esta coalición obtuvo 32,08% de personas electoras.

VB: ¿Tuvieron conversaciones con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires?

Martha: Se lo dijimos a Larreta, esa ley no garantizaba la radicación definitiva. Nosotros si queremos pagar nuestras viviendas, los servicios, porque somos gente de trabajo, digna. Quiero que mis hijos no carguen más con ese cartelito de negros villeros, vividores. Quiero que ese cartelito quede en mi generación, y quiero que esto se convierta en un barrio. Que se nos garantice el derecho a conservar nuestra casa. Con este gobierno no conocimos el pavimento, antes lo hacíamos entre vecinos. Lo único que se hizo fue modificar nuestro modo de vida y nos hace sentir como personas sin derecho a nada, que no merecemos ser escuchas, que somos nada.

VB: Vos has recibido amenazas por la lucha que vienen llevando, ¿Cuál ha sido la respuesta?

Martha: El gobierno siempre se manejó con punteros políticos oficialistas. A mí me han amenazado, me agredieron, fueron los punteros del oficialismo. Desestimaron las denuncias ya que dicen que no son lesiones graves. Listo, yo lo único que quiero es que quede un precedente, si a mí o mi grupo familiar le pasó algo que se sepa quiénes fueron. Todo esto te desgasta sobre la justicia y entonces ya está.

En febrero de 2019 en un desalojo Martha fue atacada por una patota que responde al gobierno de Larreta. La mesa participativa de la Villa 31 emitió un comunicado de denuncia, “Resultaron atacadas, además, dos vecinas que fueron a solidarizarse con los afectados, también integrantes de la Mesa de Urbanización Participativa: Martha Mamani y María Elena Buñon. A Martha le lastimaron la cara dejándole varios cortes, y la agresora, mientras la lastimaba, le recriminaba ser ella quien había escrachado al jefe de gobierno, diciéndole: “así que te gusta escrachar a Larreta, vas a ser boleta».

VB: ¿Qué dice la Ley de urbanización?

Martha: La ley es específica, contiene artículos que son expulsivos. Esta el artículo 53 y 53 dice que cualquiera de afuera puede comprar tierras, no rechazamos gente que quiera comprar,  pero la ley no dice que es para vivienda de familia. Entonces sabemos perfectamente como viene la mano, aprovecharon un proyecto de ley que dice que es para la enajenación el polígono 31 que es para la amortización de deuda del paseo del bajo. En los años que vienen, vamos a parar en manos de cualquier especulador.  Sabemos que la intención es que el odio que nosotros generamos; somos peticitos, negritos, con rasgos indígenas y vivimos en una sociedad donde somos lo feo, es lo que nos hacen sentir y este gobierno lo fomenta.

Este no es el primer intento de ocultar y estigmatizar la pobreza de parte de este gobierno. En septiembre de 2014 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, construyó el primer muro en la villa 31. Se reemplazó el alambrado lindero a la Autopista Arturo Illia -llamada igual que quién intentó expulsar su población- por un muro de hormigón de 65 centímetros de altura y una reja de 2 metros. Esta misma medida de estigmatización y ocultamiento de la pobreza fue intentada por el también gobierno de Mauricio Macri en 2007 pero la misma fue rechazada por la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

VB: ¿Cuál es el planteo de uds.?

Martha: Nosotros elaboramos proyectos para que el gobierno  nos escuche, donde hay una participación genuina de los vecinos, pero no nos escucharon. En la Ley 6129 de urbanización no hay nada de lo que planteamos, nosotras las vecinas que venimos luchando sabíamos que íbamos a perder, tienen todo el poder económico, pero es una cuestión de dignidad y de lucha por nuestras familias. Fue desolador el día de la votación de la ley. Había gente del barrio que se reía, pero porque tienen otra posición económica, trabajan con el oficialismo. Nosotras somos mujeres, madres de familia, abuelas, yo personalmente  me sentí desechable de parte de este gobierno.

Somos pocas y somos muchos, pero tenemos dignidad. Nosotras elegimos seguir luchando porque solamente perseguimos un fin: que es que cada una de nosotras conserve su vivienda.