Argentina debate la Deuda Pública

Entre los días 27 y 29 de noviembre, se lleva a cabo en Buenos Aires la VIII Asamblea Continental del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas – Abya Yala Nuestra América (CADTM/AYNA).
La actividad que reúne referentes de 6 países de América Latina —con la participación especial del economista y politólogo belga Éric Toussaint— es realizada por ATTAC Argentina y busca debatir la Deuda y el FMI como mecanismos de dominación y plantea alternativas para una solución soberana.
Sobre la actividad que se realiza en la ciudad porteña, en un contexto de endeudamiento del país con su retorno al Fondo Monetario Internacional durante la presidencia de Mauricio Macri, hablamos con Maria Elena Saludas, Coordinadora del CADTM para América Latina.
“Queremos hablar del no pago de la deuda no como un slogan, sino debatir y analizar las alternativas desde CADTM, que es la suspensión del pago y auditoría; auditoría integral y participativa”, sostuvo Saludas que más allá de resaltar la importancia que reunir especialistas de América Latina para discutir la cuestión, también lamentó la no participación de los representantes de Haití —imposibilitados de viajar dado las duras exigencias respecto de la visa para ingresar en Argentina—.
Sobre la articulación con las organizaciones sociales para la realización de la actividad, Saludas dijo que es esencial que nadie se apropie de la temática y que la discusión sobre la de pública debe venir de la mano con el debate sobre las deudas privadas que afectan directamente las poblaciones, sobre todo los sectores más vulnerados como mujeres y disidencias.
“Entendemos la Deuda como un sistema, es un mecanismo de dominación, así como lo son también los Tratados de Libre Comercio en todas sus formas”, explicó la coordinadora quien también aclaró que la Deuda es ilegitima y que sirve para sostener la “bicicleta financiera” cuyas consecuencias concretas son la gran devaluación del dólar y la inflación, hechos de la realidad económica argentina.
Asimismo, son fuertes los impactos de la deuda en materia de medio ambiente, ya que el endeudamiento para la realización de proyectos de infrastructura, como por ejemplo la construcción de mega represas, afectan de forma directa a las poblaciones y dañan a los territorios. En este sentido, el carácter colonial de las deudas se sigue sosteniendo y no se aleja demasiado de las prácticas desde 1824 —fecha del primer endeudamiento que contrajo Argentina—.
Sobre las actividades, que cuenta con una audiencia pública en la Cámara de Diputados, la representante de CADTM dijo que el objetivo es sensibilizar la población y para ejercer presión popular sobre todo respecto del último tramo de la deuda en relación al Fondo Monetario Internacional. Sobre la influencia de la actividad en el diseño de las políticas públicas del próximo gobierno, Saludas celebró que por lo menos se instale el debate; sin embrago dijo que no es posible saber cuál será la postura de la próxima administración, una vez que aún no se sabe cómo estará conformado el equipo económico.
Cronograma de actividades:
MIERCOLES 27/11 – Audiencia Pública “Deuda Externa – Alternativas para una solución soberana”, 17 horas, en el Anexo A, Sala I, del Congreso Nacional.
JUEVES 28/11 – Conversatorio “Deuda Pública, FMI y los condicionantes políticos en la Argentina”, a partir de las 14 horas, en Facultad de Ciencias Sociales, UBA (Santiago del Estero 1029) – culminará con una Mesa Redonda sobre “Qué hacer con la Deuda Pública Argentina”, la misma contará con la presencia de referentes nacionales e internacionales.
VIERNES 29/11 – Conversatorio “La Deuda y el FMI como mecanismos de dominación. Experiencias de discusión de Deudas Soberanas” en Santiago del Estero 1148.
Contactos de prensa:
María Elena Saludas: + 54 9 341 2711700
Adrián Ruíz: + 54 9 11 6003 8677
Para consultas: attacargentina@gmail.com